La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"

Este artículo se propone analizar las ideas que se desprenden a partir del término "literatura femenina" que circula en las revistas culturales, en los sesenta, en Argentina. Más específicamente, se analiza un ensayo de Liliana Heker sobre el tema publicado en la revista El escarabajo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tania Diz
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publicado: Universitat de Barcelona 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/99b939901d094091a176c49032634070
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:99b939901d094091a176c49032634070
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:99b939901d094091a176c490326340702021-12-02T19:37:14ZLa literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"10.1344/Lectora2018.24.101136-57812013-9470https://doaj.org/article/99b939901d094091a176c490326340702018-10-01T00:00:00Zhttp://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/25060https://doaj.org/toc/1136-5781https://doaj.org/toc/2013-9470 Este artículo se propone analizar las ideas que se desprenden a partir del término "literatura femenina" que circula en las revistas culturales, en los sesenta, en Argentina. Más específicamente, se analiza un ensayo de Liliana Heker sobre el tema publicado en la revista El escarabajo de oro, y dos entrevistas que lo complementan. Entonces, se pregunta qué ideas sobre la diferencia sexual se dejan leer y qué disputas estéticas e ideológicas se juegan en el cuestionamiento a esta noción. Se parte de la hipótesis de que predominan las ideas conservadoras respecto de la diferencia sexual,aunque se vislumbran algunas fisuras. Se analiza la incomodidad que genera la pregunta, los fundamentos que se utilizan, el modo en que se lee a Virginia Woolf y a Simone de Beauvoir, los prejuicios con los que se mira al feminismo y, finalmente, se propone a Silvina Bullrich como la contra-imagen de la escritora de la época. Tania DizUniversitat de Barcelonaarticlefeminismoliteratura femeninaEl escarabajo de oroLiliana HekerWomen. FeminismHQ1101-2030.7CAENESEUFRGLITPTLectora: Revista de Dones i Textualitat, Iss 24 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
topic feminismo
literatura femenina
El escarabajo de oro
Liliana Heker
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
spellingShingle feminismo
literatura femenina
El escarabajo de oro
Liliana Heker
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
Tania Diz
La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
description Este artículo se propone analizar las ideas que se desprenden a partir del término "literatura femenina" que circula en las revistas culturales, en los sesenta, en Argentina. Más específicamente, se analiza un ensayo de Liliana Heker sobre el tema publicado en la revista El escarabajo de oro, y dos entrevistas que lo complementan. Entonces, se pregunta qué ideas sobre la diferencia sexual se dejan leer y qué disputas estéticas e ideológicas se juegan en el cuestionamiento a esta noción. Se parte de la hipótesis de que predominan las ideas conservadoras respecto de la diferencia sexual,aunque se vislumbran algunas fisuras. Se analiza la incomodidad que genera la pregunta, los fundamentos que se utilizan, el modo en que se lee a Virginia Woolf y a Simone de Beauvoir, los prejuicios con los que se mira al feminismo y, finalmente, se propone a Silvina Bullrich como la contra-imagen de la escritora de la época.
format article
author Tania Diz
author_facet Tania Diz
author_sort Tania Diz
title La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
title_short La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
title_full La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
title_fullStr La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
title_full_unstemmed La literatura femenina en los años sesenta: Incomodidades, temores y raras lecturas en "El escarabajo de oro"
title_sort la literatura femenina en los años sesenta: incomodidades, temores y raras lecturas en "el escarabajo de oro"
publisher Universitat de Barcelona
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/99b939901d094091a176c49032634070
work_keys_str_mv AT taniadiz laliteraturafemeninaenlosanossesentaincomodidadestemoresyraraslecturasenelescarabajodeoro
_version_ 1718376340296564736