Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina

El objetivo de este estudio fue traducir y evaluar las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia para la conducción desarrollada por Dorn y Machin (2004). Se analizó la estructura factorial de la escala, la confiabilidad y se recogieron evidencias de validez externa en una muestra de 44...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mario Alberto Trogolo, Leornado A. Medrano, Rubén D. Ledesma
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de San Martín de Porres 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/99ee22a4a6d840dd9bbb00b714572d17
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:99ee22a4a6d840dd9bbb00b714572d17
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:99ee22a4a6d840dd9bbb00b714572d172021-12-02T18:39:04ZPropiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina1729-48272223-7666https://doaj.org/article/99ee22a4a6d840dd9bbb00b714572d172017-06-01T00:00:00Zhttp://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/10https://doaj.org/toc/1729-4827https://doaj.org/toc/2223-7666El objetivo de este estudio fue traducir y evaluar las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia para la conducción desarrollada por Dorn y Machin (2004). Se analizó la estructura factorial de la escala, la confiabilidad y se recogieron evidencias de validez externa en una muestra de 447 conductores de la ciudad de Córdoba, Argentina. Adicionalmente, se analizó la invarianza factorial en base al sexo. Los resultados obtenidos por medio de análisis factorial confirmatorio ratifican la estructura unidimensional de la escala, y la invarianza de sus parámetros (configural, métrica y escalar) en hombres y mujeres. Se verificó una consistencia interna adecuada mediante el coeficiente alfa y omega (.81 en ambos casos) y se obtuvieron evidencias satisfactorias de validez externa de las puntuaciones de la escala con medidas de percepción de riesgo, conducción riesgosa, e historial de choques y multas de tránsito. Por último, se comprobó que la escala resulta relativamente robusta frente al sesgo de deseabilidad social. En conjunto, los resultados avalan la validez y confiabilidad de la escala para su uso en Argentina, aunque se requieren nuevas investigaciones que analicen propiedades psicométricas adicionales.  DOI: https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.02Mario Alberto TrogoloLeornado A. MedranoRubén D. LedesmaUniversidad de San Martín de Porresarticleautoeficaciaconductorespsicología del tránsitoadaptaciónargentinaPsychologyBF1-990ENESPTLiberabit, Vol 23, Iss 1, Pp 23-38 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic autoeficacia
conductores
psicología del tránsito
adaptación
argentina
Psychology
BF1-990
spellingShingle autoeficacia
conductores
psicología del tránsito
adaptación
argentina
Psychology
BF1-990
Mario Alberto Trogolo
Leornado A. Medrano
Rubén D. Ledesma
Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
description El objetivo de este estudio fue traducir y evaluar las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia para la conducción desarrollada por Dorn y Machin (2004). Se analizó la estructura factorial de la escala, la confiabilidad y se recogieron evidencias de validez externa en una muestra de 447 conductores de la ciudad de Córdoba, Argentina. Adicionalmente, se analizó la invarianza factorial en base al sexo. Los resultados obtenidos por medio de análisis factorial confirmatorio ratifican la estructura unidimensional de la escala, y la invarianza de sus parámetros (configural, métrica y escalar) en hombres y mujeres. Se verificó una consistencia interna adecuada mediante el coeficiente alfa y omega (.81 en ambos casos) y se obtuvieron evidencias satisfactorias de validez externa de las puntuaciones de la escala con medidas de percepción de riesgo, conducción riesgosa, e historial de choques y multas de tránsito. Por último, se comprobó que la escala resulta relativamente robusta frente al sesgo de deseabilidad social. En conjunto, los resultados avalan la validez y confiabilidad de la escala para su uso en Argentina, aunque se requieren nuevas investigaciones que analicen propiedades psicométricas adicionales.  DOI: https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.02
format article
author Mario Alberto Trogolo
Leornado A. Medrano
Rubén D. Ledesma
author_facet Mario Alberto Trogolo
Leornado A. Medrano
Rubén D. Ledesma
author_sort Mario Alberto Trogolo
title Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
title_short Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
title_full Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
title_fullStr Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de Argentina
title_sort propiedades psicométricas de una escala breve de autoeficacia para la conducción en conductores de argentina
publisher Universidad de San Martín de Porres
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/99ee22a4a6d840dd9bbb00b714572d17
work_keys_str_mv AT marioalbertotrogolo propiedadespsicometricasdeunaescalabrevedeautoeficaciaparalaconduccionenconductoresdeargentina
AT leornadoamedrano propiedadespsicometricasdeunaescalabrevedeautoeficaciaparalaconduccionenconductoresdeargentina
AT rubendledesma propiedadespsicometricasdeunaescalabrevedeautoeficaciaparalaconduccionenconductoresdeargentina
_version_ 1718377751903207424