La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters

Este trabajo analiza la competitividad de la industria automotriz mexicana conjugando la delimitación espacial de las regiones económicas, la madurez y el dinamismo de innovación de los sectores líderes, y la dinámica que confiere la integración de la red o clusters de las empresas y sectores en l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kurt Unger Rubín, Roberto Chico
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2004
Materias:
ve
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9a8363421d724717b9a668914878e7d0
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9a8363421d724717b9a668914878e7d0
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9a8363421d724717b9a668914878e7d02021-11-11T14:49:16ZLa industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters0041-30112448-718Xhttps://doaj.org/article/9a8363421d724717b9a668914878e7d02004-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31328406https://doaj.org/toc/0041-3011https://doaj.org/toc/2448-718XEste trabajo analiza la competitividad de la industria automotriz mexicana conjugando la delimitación espacial de las regiones económicas, la madurez y el dinamismo de innovación de los sectores líderes, y la dinámica que confiere la integración de la red o clusters de las empresas y sectores en la localidad. El análisis muestra diferencias entre tres regiones y sus estados en cuanto a especialización y grado de diversificación, tanto en función de los recursos naturales de cada entidad como en el aprovechamiento de la experiencia industrial acumulada. En ciertos estados se perciben características de integración entre industrias que subrayan la importancia de los provee - dores de equipos, insumos de la industria siderúrgica y servicios especializados para una integración más dinámica y completa entre usuarios-productores de la industria de automotores y autopartes. Algunas regiones desarrollan mayores enlaces, en tanto que otras mantienen un desarrollo de tipo enclave de las operaciones de ensamble de automóviles o una especialización en ciertas partes para ser exportadas. La localización obedece a múltiples factores de atracción y de selección estratégi ca por los actores o empresas específicas. Un resultado importan te es reducir o matizar la importancia del costo laboral perse. El diferencial salarial no es de terminante para discriminar contra la localización en determinados estados o regiones. Otras ventajas más importantes que compensan costos son la productividad y la competitividad sistémica de integración a las capacidades e insumos industriales locales.Kurt Unger RubínRoberto ChicoFondo de Cultura Económicaarticleveindustria automotrizclustersregionesméxicoEconomic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ESEl Trimestre Económico, Vol 71, Iss 284, Pp 909-941 (2004)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic ve
industria automotriz
clusters
regiones
méxico
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle ve
industria automotriz
clusters
regiones
méxico
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
Kurt Unger Rubín
Roberto Chico
La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
description Este trabajo analiza la competitividad de la industria automotriz mexicana conjugando la delimitación espacial de las regiones económicas, la madurez y el dinamismo de innovación de los sectores líderes, y la dinámica que confiere la integración de la red o clusters de las empresas y sectores en la localidad. El análisis muestra diferencias entre tres regiones y sus estados en cuanto a especialización y grado de diversificación, tanto en función de los recursos naturales de cada entidad como en el aprovechamiento de la experiencia industrial acumulada. En ciertos estados se perciben características de integración entre industrias que subrayan la importancia de los provee - dores de equipos, insumos de la industria siderúrgica y servicios especializados para una integración más dinámica y completa entre usuarios-productores de la industria de automotores y autopartes. Algunas regiones desarrollan mayores enlaces, en tanto que otras mantienen un desarrollo de tipo enclave de las operaciones de ensamble de automóviles o una especialización en ciertas partes para ser exportadas. La localización obedece a múltiples factores de atracción y de selección estratégi ca por los actores o empresas específicas. Un resultado importan te es reducir o matizar la importancia del costo laboral perse. El diferencial salarial no es de terminante para discriminar contra la localización en determinados estados o regiones. Otras ventajas más importantes que compensan costos son la productividad y la competitividad sistémica de integración a las capacidades e insumos industriales locales.
format article
author Kurt Unger Rubín
Roberto Chico
author_facet Kurt Unger Rubín
Roberto Chico
author_sort Kurt Unger Rubín
title La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
title_short La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
title_full La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
title_fullStr La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
title_full_unstemmed La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
title_sort la industria automotriz en tres regiones de méxico. un análisis de clusters
publisher Fondo de Cultura Económica
publishDate 2004
url https://doaj.org/article/9a8363421d724717b9a668914878e7d0
work_keys_str_mv AT kurtungerrubin laindustriaautomotrizentresregionesdemexicounanalisisdeclusters
AT robertochico laindustriaautomotrizentresregionesdemexicounanalisisdeclusters
_version_ 1718438203414806528