Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violenci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentesanta López Rosales, José Moral de la Rubia, Rolando Díaz Loving, Yessica Ivet Cienfuegos Martínez
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2013
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9b439de3ce1e4afb9e822de1cb84ed7a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres), la violencia en la infancia (del progenitor del sexo opuesto) y el machismo (sobre todo en mujeres). El consentimiento con aspectos tradicionales de género, menor escolaridad (ambas sólo en hombres) y atribución externa, contribuyeron al incremento de la violencia ejercida. La automodificación de estas prácticas contribuye a su decremento. Finalmente se indican sugerencias de intervención.