El positivismo jurídico Kantiano

Toda la Crítica de la Razón Pura de Kant constituye un impresionante blindaje del conocimiento empírico-fenoménico-experimental- y de presentar como imposible el conocimiento inteligible-numénico-esencial. Pero es posible salir del conocimiento empírico mediante, entre otros muchos modos, la intuici...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Castillo Vegas
Formato: article
Lenguaje:PT
Publicado: Universidade de Santa Cruz do Sul 2015
Materias:
Law
K
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9b6f9387e424422fa03fc6d395a00460
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Toda la Crítica de la Razón Pura de Kant constituye un impresionante blindaje del conocimiento empírico-fenoménico-experimental- y de presentar como imposible el conocimiento inteligible-numénico-esencial. Pero es posible salir del conocimiento empírico mediante, entre otros muchos modos, la intuición intelectual, la ruptura de procesos infinitos y la necesidad-contingencia existenciales. Todo esto afecta también a la Moral y al Derecho sobre todo la intuición intelectual y los procesos infinitos que impiden el conocimiento. Kant es considerado como el último representante del Derecho natural racionalista. No es pretensión del presente trabajo un estudio de la Moral o el Derecho en Kant. Solamente trataremos de analizar: 1. Que del concepto de ser humano que se sigue de la Crítica de la Razón Pura es totalmente positivista. 2. Este positivismo y empirismo de Kant (en general y no sólo en lo relativo al concepto de ser humano) es vulnerable y superable en contra de lo que creen no pocos filósofos hoy día