Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática
Desde finales del siglo XX se ha venido produciendo en Europa un importante cambio ideológico a la hora de entender la formación universitaria a través de múltiples dimensiones. Uno de los principales cambios afectaba a los procesos metodológicos y evaluativos desarrollados por los docentes de la ed...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/9b9e786804b44dafb14ff25a164395ad |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:9b9e786804b44dafb14ff25a164395ad |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:9b9e786804b44dafb14ff25a164395ad2021-12-05T18:03:00ZInnovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática10.5565/rev/educar.11060211-819X2014-8801https://doaj.org/article/9b9e786804b44dafb14ff25a164395ad2020-07-01T00:00:00Zhttps://educar.uab.cat/article/view/1106https://doaj.org/toc/0211-819Xhttps://doaj.org/toc/2014-8801Desde finales del siglo XX se ha venido produciendo en Europa un importante cambio ideológico a la hora de entender la formación universitaria a través de múltiples dimensiones. Uno de los principales cambios afectaba a los procesos metodológicos y evaluativos desarrollados por los docentes de la educación superior. Este artículo aborda el perfil de las innovaciones didácticas que se han ido incorporando en el espacio universitario utilizando como contexto el grado de Educación Social en las distintas universidades españolas que lo tienen en su catálogo de títulos. Para ello, la metodología empleada fue la revisión sistemática. Partiendo de un N = 510 registros publicados en abierto en los últimos 10 años en bases de datos como Web of Science, Scopus o Eric, se seleccionaron finalmente 38 investigaciones. Los hallazgos reflejan que se está produciendo un cambio de metodologías, recursos e instrumentos de evaluación docente, mayoritariamente en referencia al empleo de recursos tecnológicos por parte del profesorado, además de contribuir al aprendizaje autónomo, significativo, participativo y dialógico del alumnado.Silvia Martínez de Miguel LópezJuan Antonio Salmerón ArocaPedro Moreno AbellánUniversitat Autònoma de Barcelonaarticleenseñanza universitariainnovación educativaeducación socialEducation (General)L7-991CAENESEducar, Vol 56, Iss 2 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES |
topic |
enseñanza universitaria innovación educativa educación social Education (General) L7-991 |
spellingShingle |
enseñanza universitaria innovación educativa educación social Education (General) L7-991 Silvia Martínez de Miguel López Juan Antonio Salmerón Aroca Pedro Moreno Abellán Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
description |
Desde finales del siglo XX se ha venido produciendo en Europa un importante cambio ideológico a la hora de entender la formación universitaria a través de múltiples dimensiones. Uno de los principales cambios afectaba a los procesos metodológicos y evaluativos desarrollados por los docentes de la educación superior. Este artículo aborda el perfil de las innovaciones didácticas que se han ido incorporando en el espacio universitario utilizando como contexto el grado de Educación Social en las distintas universidades españolas que lo tienen en su catálogo de títulos. Para ello, la metodología empleada fue la revisión sistemática. Partiendo de un N = 510 registros publicados en abierto en los últimos 10 años en bases de datos como Web of Science, Scopus o Eric, se seleccionaron finalmente 38 investigaciones. Los hallazgos reflejan que se está produciendo un cambio de metodologías, recursos e instrumentos de evaluación docente, mayoritariamente en referencia al empleo de recursos tecnológicos por parte del profesorado, además de contribuir al aprendizaje autónomo, significativo, participativo y dialógico del alumnado. |
format |
article |
author |
Silvia Martínez de Miguel López Juan Antonio Salmerón Aroca Pedro Moreno Abellán |
author_facet |
Silvia Martínez de Miguel López Juan Antonio Salmerón Aroca Pedro Moreno Abellán |
author_sort |
Silvia Martínez de Miguel López |
title |
Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
title_short |
Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
title_full |
Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
title_sort |
innovación educativa en el grado de educación social de las universidades españolas: una revisión sistemática |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/9b9e786804b44dafb14ff25a164395ad |
work_keys_str_mv |
AT silviamartinezdemiguellopez innovacioneducativaenelgradodeeducacionsocialdelasuniversidadesespanolasunarevisionsistematica AT juanantoniosalmeronaroca innovacioneducativaenelgradodeeducacionsocialdelasuniversidadesespanolasunarevisionsistematica AT pedromorenoabellan innovacioneducativaenelgradodeeducacionsocialdelasuniversidadesespanolasunarevisionsistematica |
_version_ |
1718371253992030208 |