Toxocariasis ocular simulando un hamartoma retiniano. Reporte de un caso

Caso clínico: Paciente de sexo femenino, de 6 años, que acudió refiriendo baja visual del ojo derecho de 6 meses de evolución; antecedente de contacto con perros. El diagnóstico clínico inicial fue el de un hamartoma retiniano. Se realizó un abordaje con estudios de biometría hemática, química sangu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luis R. Michel-Espinoza, Belina Arias-Cabello, Daniel Moreno-Páramo, M. Estela Arroyo-Yllanes
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Permanyer 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9c43a0ec27274531805c9f3325fb6b5d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Caso clínico: Paciente de sexo femenino, de 6 años, que acudió refiriendo baja visual del ojo derecho de 6 meses de evolución; antecedente de contacto con perros. El diagnóstico clínico inicial fue el de un hamartoma retiniano. Se realizó un abordaje con estudios de biometría hemática, química sanguínea, resonancia magnética de cráneo y ultrasonido en modo AB. Se solicitó posteriormente determinación de anticuerpos para Toxocara cani (inmunoglobulina [Ig] G 24.5 U, valores de referencia 0-9U; IgM e IgA < 2.5 U, dentro de parámetros). Discusión: Tras haber realizado el abordaje de la paciente de manera integral descartando un retinoblastoma, sumado a los hallazgos clínicos y de laboratorio, se establece diagnóstico final de granuloma central por toxocariasis con contracción vitreorretiniana centrípeta. La paciente se encuentra bajo vigilancia y seguimiento en el hospital.