Sistemas agroecológicos y su papel en los países del Tercer Mundo
El tercer milenio inicia en un mundo globalizado, unipolar: 6.3 mil millones de personas; de ellas, 850 millones hambrientas, 1,200 sin agua potable, 2,400 sin saneamiento, 850 millones analfabetos, 10 millones de niños mueren anualmente. Mientras tanto, 10% de la población disfruta del 70% de...
Guardado en:
Autores principales: | F. Funes-Aguilar, M. Monzote |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/9c8a6300ac3a42d59ffd184293c1dccf |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los sacerdotes del Tercer Mundo y la visión islámica : encuentros y desafíos en común /
por: Paz, Abdul Karim
Publicado: (2018) -
Sustentabilidad de los sistemas productivos en Cuba desde un enfoque multifactorial
por: Katerine Oropesa-Casanova, et al.
Publicado: (2021) -
Los cientistas económico sociales chilenos en los largos 60 y su inserción en las redes internacionales: la reunión del foro tercer mundo en Santiago en abril de 1973
por: Devés,Eduardo
Publicado: (2006) -
La adaptación como atributo esencial en el fomento de sistemas agropecuarios resilientes ante las perturbaciones
por: José Nahed Toral, et al.
Publicado: (2014) -
Análisis de componentes del sistema productivo de aguacate, con incidencia probable de Phytophthora en Cesar, Colombia
por: A. Tofiño, et al.
Publicado: (2012)