Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México

Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican que el 70% de los pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen de la agricultura y la ganadería como su principal fuente de ingresos. Su subsistencia se encuentra seriamente amenazada el aumen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José A. Carranza Velázquez
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad de Antioquia 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9cdaccbe9b9a4e50b7acf3de239d94b6
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9cdaccbe9b9a4e50b7acf3de239d94b6
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9cdaccbe9b9a4e50b7acf3de239d94b62021-12-01T14:21:57ZImplicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México2256-2958https://doaj.org/article/9cdaccbe9b9a4e50b7acf3de239d94b62017-12-01T00:00:00Zhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/330555https://doaj.org/toc/2256-2958Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican que el 70% de los pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen de la agricultura y la ganadería como su principal fuente de ingresos. Su subsistencia se encuentra seriamente amenazada el aumento en la demanda de alimentos, la degradación de los recursos naturales y los graves efectos del cambio climático. Bajo este contexto de demanda, los precios de los alimentos se tornan cada vez más inaccesibles a las poblaciones rurales, sobre todo las que tienen un mayor grado de marginación o rezago social; lo cual compromete la seguridad de contar con alimentos sanos y de buena calidad. Existe un potencial en la producción familiar en el medio rural mexicano que bien puede subsanar esta problemática de la disponibilidad de alimentos a un menor costo, que mitiguen los problemas de pobreza, hambre y desigualdad que propician una migración constante de la gente del campo a las grandes ciudades o a los Estados Unidos de Norteamérica. La inseguridad alimentaria constituye una problemática compleja que debe de ser abordada desde una estrategia concertada por todos los actores y canalizada a través de planes de acción integrales. Dichos planes deben enmarcarse en el ámbito de la producción sustentable que incluya el desarrollo de los diversos sistemas de producción agropecuaria, ya sea en grande, mediana o pequeña escala, y que, desde luego, incluyan la producción de tipo familiar o de traspatio.José A. Carranza VelázquezUniversidad de AntioquiaarticleAnimal cultureSF1-1100ENRevista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Vol 30, Pp 18-21 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic Animal culture
SF1-1100
spellingShingle Animal culture
SF1-1100
José A. Carranza Velázquez
Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
description Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican que el 70% de los pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen de la agricultura y la ganadería como su principal fuente de ingresos. Su subsistencia se encuentra seriamente amenazada el aumento en la demanda de alimentos, la degradación de los recursos naturales y los graves efectos del cambio climático. Bajo este contexto de demanda, los precios de los alimentos se tornan cada vez más inaccesibles a las poblaciones rurales, sobre todo las que tienen un mayor grado de marginación o rezago social; lo cual compromete la seguridad de contar con alimentos sanos y de buena calidad. Existe un potencial en la producción familiar en el medio rural mexicano que bien puede subsanar esta problemática de la disponibilidad de alimentos a un menor costo, que mitiguen los problemas de pobreza, hambre y desigualdad que propician una migración constante de la gente del campo a las grandes ciudades o a los Estados Unidos de Norteamérica. La inseguridad alimentaria constituye una problemática compleja que debe de ser abordada desde una estrategia concertada por todos los actores y canalizada a través de planes de acción integrales. Dichos planes deben enmarcarse en el ámbito de la producción sustentable que incluya el desarrollo de los diversos sistemas de producción agropecuaria, ya sea en grande, mediana o pequeña escala, y que, desde luego, incluyan la producción de tipo familiar o de traspatio.
format article
author José A. Carranza Velázquez
author_facet José A. Carranza Velázquez
author_sort José A. Carranza Velázquez
title Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
title_short Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
title_full Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
title_fullStr Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
title_full_unstemmed Implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México
title_sort implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en méxico
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/9cdaccbe9b9a4e50b7acf3de239d94b6
work_keys_str_mv AT joseacarranzavelazquez implicacionesdelaproduccionpecuariadetipofamiliarenlaseguridadalimentariaenmexico
_version_ 1718405075022381056