Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México

El estudiantado sobredotado es parte de una minoría de la población escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de él no se le atiende por la falta de estrategias psicoeducativas. En América Latina un modelo para escuelas de sobredotados/as es el Programa de Potenciación Intelectual (PPI), diseñado par...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrew Alexi Almazan Anaya
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9ceada05d6384b1788dcd36e8cd4533f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9ceada05d6384b1788dcd36e8cd4533f
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9ceada05d6384b1788dcd36e8cd4533f2021-11-11T15:13:11ZEfectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México0379-70822215-2644https://doaj.org/article/9ceada05d6384b1788dcd36e8cd4533f2021-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44064134018https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644El estudiantado sobredotado es parte de una minoría de la población escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de él no se le atiende por la falta de estrategias psicoeducativas. En América Latina un modelo para escuelas de sobredotados/as es el Programa de Potenciación Intelectual (PPI), diseñado para desarrollar la inteligencia y desempeño académico por medio de estimulación cognitiva intensiva y educación diferenciada. Este artículo trata sobre los resultados de una investigación con 1600 estudiantes sobredotados/as evaluando los efectos del PPI (de 2083 horas anuales efectivas) en el Coeficiente Intelectual (CI) y las puntuaciones académicas en la prueba Scholastic Assessment Test SAT en un periodo de dos años. El proyecto contó con una población control de 400 estudiantes sobredotados/as en enfoque escolar tradicional. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) en el CI y las puntuaciones SAT entre el efecto de la educación diferenciada y educación tradicional, así como una correlación significativa entre el número de horas en programas diferenciados con ambos indicadores (CI y SAT). Asimismo, se identificó un incremento medio del CI en 19,5% al recibir la educación diferenciada, mientras que el control disminuyó 10,7% en el mismo periodo. Las puntuaciones académicas del SAT aumentaron 19,7% en el grupo especializado mientras que el control subió solo 2,9%. Este estudio mostró el efecto significativo de un sistema educativo especial de sobredotados/as en México, y sugiere la efectividad del PPI como solución al problema de su atención.Andrew Alexi Almazan AnayaUniversidad de Costa Ricaarticlepotenciación intelectualsobredotación (superdotación)educación diferenciadacoeficiente intelectualdesempeño académicoEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 45, Iss 1, Pp 1-18 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic potenciación intelectual
sobredotación (superdotación)
educación diferenciada
coeficiente intelectual
desempeño académico
Education (General)
L7-991
spellingShingle potenciación intelectual
sobredotación (superdotación)
educación diferenciada
coeficiente intelectual
desempeño académico
Education (General)
L7-991
Andrew Alexi Almazan Anaya
Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
description El estudiantado sobredotado es parte de una minoría de la población escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de él no se le atiende por la falta de estrategias psicoeducativas. En América Latina un modelo para escuelas de sobredotados/as es el Programa de Potenciación Intelectual (PPI), diseñado para desarrollar la inteligencia y desempeño académico por medio de estimulación cognitiva intensiva y educación diferenciada. Este artículo trata sobre los resultados de una investigación con 1600 estudiantes sobredotados/as evaluando los efectos del PPI (de 2083 horas anuales efectivas) en el Coeficiente Intelectual (CI) y las puntuaciones académicas en la prueba Scholastic Assessment Test SAT en un periodo de dos años. El proyecto contó con una población control de 400 estudiantes sobredotados/as en enfoque escolar tradicional. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) en el CI y las puntuaciones SAT entre el efecto de la educación diferenciada y educación tradicional, así como una correlación significativa entre el número de horas en programas diferenciados con ambos indicadores (CI y SAT). Asimismo, se identificó un incremento medio del CI en 19,5% al recibir la educación diferenciada, mientras que el control disminuyó 10,7% en el mismo periodo. Las puntuaciones académicas del SAT aumentaron 19,7% en el grupo especializado mientras que el control subió solo 2,9%. Este estudio mostró el efecto significativo de un sistema educativo especial de sobredotados/as en México, y sugiere la efectividad del PPI como solución al problema de su atención.
format article
author Andrew Alexi Almazan Anaya
author_facet Andrew Alexi Almazan Anaya
author_sort Andrew Alexi Almazan Anaya
title Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
title_short Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
title_full Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
title_fullStr Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
title_full_unstemmed Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México
title_sort efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en méxico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/9ceada05d6384b1788dcd36e8cd4533f
work_keys_str_mv AT andrewalexialmazananaya efectosdelaeducaciondiferenciadaenlainteligenciayeldesempenoacademicoenestudiantadosobredotadoenmexico
_version_ 1718436396841041920