Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.

La teoría de la degeneración, formulada por MOREL y modificada en parte por MAGNAN, ejerció una gran influencia en la psiquiatría francesa y europea de la segunda mitad del siglo XIX. MORALES MESEGUER1 piensa que pese a la gran cantidad de elementos especulativos y creenciales que contiene la obra d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rafael Huertas García-Alejo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1985
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9da73c3da2784a2ca435b8153e4cbbde
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9da73c3da2784a2ca435b8153e4cbbde
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9da73c3da2784a2ca435b8153e4cbbde2021-12-02T13:08:26ZValentín Magnán y la teoría de la degeneración.0211-5735https://doaj.org/article/9da73c3da2784a2ca435b8153e4cbbde1985-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14826https://doaj.org/toc/0211-5735La teoría de la degeneración, formulada por MOREL y modificada en parte por MAGNAN, ejerció una gran influencia en la psiquiatría francesa y europea de la segunda mitad del siglo XIX. MORALES MESEGUER1 piensa que pese a la gran cantidad de elementos especulativos y creenciales que contiene la obra de MOREL, la doctrina de la degeneración obtuvo una favorable acogida en el ambiente psiquiátrico francés del momento a causa de la fácil solución que ofrecía a todos los graves problemas que la investigación de las causas de la enfermedad tenía planteados. Con una concepción estrictamente somaticista, que remitía la enfermedad mental a un substrato físico -la anormal conformación corporal-, el degeneracionismo permitía explicar la clínica proteiforme y asistemática del enfermo mental a través de la tendencia al desequilibrio que tenía el terreno orgánico donde surgía, suministrando unas claves para el diagnóstico causal de tipo objetivo, ya que la conformación anormal del cuerpo del degenerado se hacía evidente en determinados caracteres de su morfología exterior -los estigmas-, y justificando sobre supuestos aparentemente científicos la marginación social del enfermo mental y su distanciamiento «cualitativo» del sujeto normal.Rafael Huertas García-AlejoAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaarticleNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 5, Iss 14, Pp 361-368 (1985)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
spellingShingle Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
Rafael Huertas García-Alejo
Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
description La teoría de la degeneración, formulada por MOREL y modificada en parte por MAGNAN, ejerció una gran influencia en la psiquiatría francesa y europea de la segunda mitad del siglo XIX. MORALES MESEGUER1 piensa que pese a la gran cantidad de elementos especulativos y creenciales que contiene la obra de MOREL, la doctrina de la degeneración obtuvo una favorable acogida en el ambiente psiquiátrico francés del momento a causa de la fácil solución que ofrecía a todos los graves problemas que la investigación de las causas de la enfermedad tenía planteados. Con una concepción estrictamente somaticista, que remitía la enfermedad mental a un substrato físico -la anormal conformación corporal-, el degeneracionismo permitía explicar la clínica proteiforme y asistemática del enfermo mental a través de la tendencia al desequilibrio que tenía el terreno orgánico donde surgía, suministrando unas claves para el diagnóstico causal de tipo objetivo, ya que la conformación anormal del cuerpo del degenerado se hacía evidente en determinados caracteres de su morfología exterior -los estigmas-, y justificando sobre supuestos aparentemente científicos la marginación social del enfermo mental y su distanciamiento «cualitativo» del sujeto normal.
format article
author Rafael Huertas García-Alejo
author_facet Rafael Huertas García-Alejo
author_sort Rafael Huertas García-Alejo
title Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
title_short Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
title_full Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
title_fullStr Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
title_full_unstemmed Valentín Magnán y la teoría de la degeneración.
title_sort valentín magnán y la teoría de la degeneración.
publisher Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
publishDate 1985
url https://doaj.org/article/9da73c3da2784a2ca435b8153e4cbbde
work_keys_str_mv AT rafaelhuertasgarciaalejo valentinmagnanylateoriadeladegeneracion
_version_ 1718393461300789248