Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles
La capacidad de regular los estados emocionales ha sido considerada como un aspecto esencial de la educación integral de las personas al posibilitar el bienestar personal, la socialización y el logro laboral y académico, entre otros beneficios. La percepción que tiene el profesorado sobre su propia...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Sara Santander Trigo, Martha Leticia Gaeta González, Valentín Martínez-Otero Pérez |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Murcia
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/9edbe4d4d93541d1a8383a22a992bfeb |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través del programa mindfulness para regular emociones (PINEP) en el profesorado
par: Lawrence BODY, et autres
Publié: (2016) -
La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey
par: Pablo FERNÁNDEZ BERROCAL, et autres
Publié: (2005) -
La Inteligencia Emocional en alumnos de Magisterio: La percepción y comprensión de los sentimientos y las emociones
par: Concepción BUENO GARCÍA, et autres
Publié: (2005) -
La educación emocional en la formación del profesorado
par: Rafael BISQUERRA ALZINA
Publié: (2005) -
A propósito del optimismo
par: María Pilar Teruel Melero
Publié: (2009)