Metodologías en contexto: prácticas de investigación y educación desde un pensar-sentir latinoamericano, poscolonial y feminista

Resumen Este escrito nace de la lectura del libro Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana editado por Mariana Alvarado y Alejandro De Oto en el año 2017 para CLACSO. Se inscribe en la corriente del pensamiento latinoamericano, poscolonial,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mariana Noel Guerra Pérez
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2018
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/9f4b49f92b6743c1b4d4fb78b5049bac
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Este escrito nace de la lectura del libro Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana editado por Mariana Alvarado y Alejandro De Oto en el año 2017 para CLACSO. Se inscribe en la corriente del pensamiento latinoamericano, poscolonial, feminista. Los ocho artículos que lo conforman responden a la autoría de investigadores, docentes y activistas argentinas/os. Los textos asumen el carácter de intervenciones en el campo metodológico de las ciencias humanas y sociales. Pues son propuestas que ponen en tensión la clásica metodología para abrir juego a otras que nacen de los márgenes y que tienen como eje transversal la relación experiencia-investigación-educación, pero que, además realizan un tratamiento situado en vínculo con prácticas académicas y afectivas. Abstract This article is born form the reading of the book "Methodology in contexts. Interventions from the feminist/postcolonial/Latin American perspective", edited by Mariana Alvarado and Alejandro de Oto, CLACSO, 2017. It is inscribed in the Latin American thought, postcolonial, feminist. The eight articles that the book contains were written by Argentinians researchers, educators and activists. The texts intervene in the Human and Social Science’s methodology. Therefore, they are proposals to bring into question the classic methodology and give place to the new ones which are born from the outside. These ones have got, as transverse axe, the relation experience-research-education, but also, give a treatment connected with academic and affective practices. Â