La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes

La incorporación de las TIC en las empresas, es considerada como un elemento que aumenta su competitividad a través de una mayor productividad, eficiencia y rentabilidad de la inversión. Pero su efecto depende de las características propias de la tecnología, de las condiciones del entorno, así como...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Héctor Edgar Buenrostro Mercado, María del Carmen Hernández Eguiarte
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Autónoma Metropolitana 2019
Sujets:
tic
c25
o33
o14
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9f8f4b88f7ac458ab5eddcfc8b1d82e8
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:9f8f4b88f7ac458ab5eddcfc8b1d82e8
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9f8f4b88f7ac458ab5eddcfc8b1d82e82021-11-11T15:49:13ZLa incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes0188-33802448-748110.24275/etypuam/ne/502019/buenrostrohttps://doaj.org/article/9f8f4b88f7ac458ab5eddcfc8b1d82e82019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281161618005https://doaj.org/toc/0188-3380https://doaj.org/toc/2448-7481La incorporación de las TIC en las empresas, es considerada como un elemento que aumenta su competitividad a través de una mayor productividad, eficiencia y rentabilidad de la inversión. Pero su efecto depende de las características propias de la tecnología, de las condiciones del entorno, así como de las capacidades internas de las firmas. En el presente trabajo el objetivo es identificar cuáles son los factores internos de las Mipymes que inciden en la incorporación de las TIC dentro de sus actividades de producción, a partir de las etapas de propuestas por la ONU y Cepal, por medio de un modelo Probit, realizado con los datos de una encuesta aplicada a 1,006 empresas del estado de Aguascalientes. Los resultados muestran que las diferencias en la incorporación de las TIC se deben fundamentalmente a los conocimientos y capacidades de los trabajadores y directivos de las Mipymes y al equipamiento especializado, que se refleja en mayor flexibilidad para la incorporación de cambios en la organización.Héctor Edgar Buenrostro MercadoMaría del Carmen Hernández EguiarteUniversidad Autónoma Metropolitanaarticleticbrecha digitalmipymesmodelos probitaguascalientesc25o33o14Economic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ENESEconomía Teoría y Práctica, Iss 50, Pp 101-124 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic tic
brecha digital
mipymes
modelos probit
aguascalientes
c25
o33
o14
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle tic
brecha digital
mipymes
modelos probit
aguascalientes
c25
o33
o14
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
Héctor Edgar Buenrostro Mercado
María del Carmen Hernández Eguiarte
La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
description La incorporación de las TIC en las empresas, es considerada como un elemento que aumenta su competitividad a través de una mayor productividad, eficiencia y rentabilidad de la inversión. Pero su efecto depende de las características propias de la tecnología, de las condiciones del entorno, así como de las capacidades internas de las firmas. En el presente trabajo el objetivo es identificar cuáles son los factores internos de las Mipymes que inciden en la incorporación de las TIC dentro de sus actividades de producción, a partir de las etapas de propuestas por la ONU y Cepal, por medio de un modelo Probit, realizado con los datos de una encuesta aplicada a 1,006 empresas del estado de Aguascalientes. Los resultados muestran que las diferencias en la incorporación de las TIC se deben fundamentalmente a los conocimientos y capacidades de los trabajadores y directivos de las Mipymes y al equipamiento especializado, que se refleja en mayor flexibilidad para la incorporación de cambios en la organización.
format article
author Héctor Edgar Buenrostro Mercado
María del Carmen Hernández Eguiarte
author_facet Héctor Edgar Buenrostro Mercado
María del Carmen Hernández Eguiarte
author_sort Héctor Edgar Buenrostro Mercado
title La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
title_short La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
title_full La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
title_fullStr La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
title_full_unstemmed La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
title_sort la incorporación de las tic en las empresas. factores de la brecha digital en las mipymes de aguascalientes
publisher Universidad Autónoma Metropolitana
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/9f8f4b88f7ac458ab5eddcfc8b1d82e8
work_keys_str_mv AT hectoredgarbuenrostromercado laincorporaciondelasticenlasempresasfactoresdelabrechadigitalenlasmipymesdeaguascalientes
AT mariadelcarmenhernandezeguiarte laincorporaciondelasticenlasempresasfactoresdelabrechadigitalenlasmipymesdeaguascalientes
_version_ 1718433717794373632