Las cooperativas agrarias como modelo generador de negocios con inclusión social: el caso de las cooperativas bananeras del Magdalena (Colombia)
Las cooperativas agrarias son consideradas como un modelo organizacional que permite la mejora de las condiciones de producción y comercialización de sus productos, generando ingresos y cambios sustanciales en sus asociados. Algunas de estas cooperativas desarrollan modelos de negocios de inclusión...
Guardado en:
Autores principales: | Leydis Marcela Maestre Matos, Andrea Paola Páez Cabas, Francisco Javier Mesías, Jahir Lombana Coy |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/a04641f2e36a422682a84ca4fc7f052a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Propuestas para el estudio y caracterización de los pequeños productores agropecuarios de la puna jujeña (Argentina)
por: Bergesio, Liliana, et al.
Publicado: (2016) -
Importancia de la educación cooperativa. Una experiencia cubana
por: Lienny García Pedraza, et al.
Publicado: (2019) -
Innovación y Producción en la Industria Manufacturera: Estudio Comparativo de Cadenas Globales
por: Sztulwark,Sebastián, et al.
Publicado: (2014) -
Gestión del Conocimiento en Cadenas Productivas: El Caso de la Cadena Láctea en Colombia
por: Simanca,Mónica M, et al.
Publicado: (2016) -
Relación entre variables sociales, productivas y económicas en 16 predios campesinos lecheros de la provincia de Valdivia, Chile
por: Lerdon,J, et al.
Publicado: (2008)