Fisiopatología molecular en la infección por Helicobacter pylori

La infección por Helicobacter pylori es el proceso de colonización bacteriana más común a nivel mundial. En 1994 la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer ( IARC ) catalogó al Helicobacter Pylori como un carcinógeno tipo I. La infección por esta bacteria incrementa el riesgo de...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Franklin Torres Jiménez, Carlos Torres Bayona
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad del Norte 2016
Sujets:
R
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a05e18ab5c3e4ae7be91fb9a45769a3e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La infección por Helicobacter pylori es el proceso de colonización bacteriana más común a nivel mundial. En 1994 la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer ( IARC ) catalogó al Helicobacter Pylori como un carcinógeno tipo I. La infección por esta bacteria incrementa el riesgo de padecer cáncer gástrico hasta 6 veces más que los individuos que no presentan la infección. Colombia tiene una prevalencia de infección por Helicobacter pylori del 86 % en adultos mayores de 20 años y del 80% en niños mayores de 8 años. La infección persistente y recidivante de la mucosa gástrica puede generar una respuesta inflamatoria, o procesos silentes, que en el peor de los casos puede progresar a un adenocarcinoma gástrico tipo difuso o intestinal. Existen múltiples factores que influyen en las consecuencias clínicas de la infección por Helicobacter pylori: en mención: predisposición genética del huésped, inmunorregulación genética del paciente infectado, factores ambientales y heterogeneidad de los factores de virulencia de las diversas cepas. Por lo anterior se infiere que las patolo - gías gástricas, en especial la gastritis y el adenocarcinoma, son padecimientos de etiología multifactorial que pueden originarse por diversas causas o condiciones. En esta revisión se analizarán los principales aspectos relacionados con la fisiopatología molecular en la infección por Helicobacter pylori , en particular tópicos correspondientes a los factores de virulencia.