EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL

Este artículo analiza a grandes rasgos y en sus aspectos fundamentales las transformaciones del capitalismo mundial acaecidas a partir del derrumbe del Estado del Bienestar y la forma como las mismas han afectado la conceptualización y praxis de las políticas públicas, tal como acontece en el caso d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: ÓLIVER MORA TOSCANO
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a080b51c65564c5081a53941caa2cd3e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:a080b51c65564c5081a53941caa2cd3e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a080b51c65564c5081a53941caa2cd3e2021-11-11T15:57:17ZEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL0120-30532256-5779https://doaj.org/article/a080b51c65564c5081a53941caa2cd3e2008-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479548752005https://doaj.org/toc/0120-3053https://doaj.org/toc/2256-5779Este artículo analiza a grandes rasgos y en sus aspectos fundamentales las transformaciones del capitalismo mundial acaecidas a partir del derrumbe del Estado del Bienestar y la forma como las mismas han afectado la conceptualización y praxis de las políticas públicas, tal como acontece en el caso del papel actual del Estado en la regulación de la educación pública. Para dar cuenta de lo anterior, el presente artículo se encuentra dividido en cinco partes principales. La primera da cuenta de la caída del Estado del Bienestar como contexto de partida del conjunto de transformaciones posteriores. La segunda analiza el papel del capital financiero internacional dentro de esos cambios al asumir éste un rol hegemónico en la definición del papel del Estado. La tercera parte analiza los profundos cambios sucedidos en la teoría macroeconómica que dieron al traste con el keynesianismo e hicieron surgir una macroeconomía renovada y construida a partir de os principios microeconómicos de la escuela neoclásica. El cuarto capítulo explica la interrelación existente entre las variaciones estructurales del capitalismo y la escuela o teoría neoinstitucional y la forma como ésta hace extensiva a todo el conjunto de la sociedad los principios economicistas triunfantes desde los años setenta del siglo pasado. Por último, la quinta parte de este artículo trata de contextualizar, a manera de ejemplo de lo señalado en el mismo, las consecuencias y relaciones de estas transformaciones con las actuales políticas públicas en educación.ÓLIVER MORA TOSCANOUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaarticlepolíticas públicasteorías del desarrollomodelo de acumulación de capitaleducaciónteoría económicaestado y economíaEconomics as a scienceHB71-74ENESApuntes del CENES, Vol 27, Iss 45 (2008)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic políticas públicas
teorías del desarrollo
modelo de acumulación de capital
educación
teoría económica
estado y economía
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle políticas públicas
teorías del desarrollo
modelo de acumulación de capital
educación
teoría económica
estado y economía
Economics as a science
HB71-74
ÓLIVER MORA TOSCANO
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
description Este artículo analiza a grandes rasgos y en sus aspectos fundamentales las transformaciones del capitalismo mundial acaecidas a partir del derrumbe del Estado del Bienestar y la forma como las mismas han afectado la conceptualización y praxis de las políticas públicas, tal como acontece en el caso del papel actual del Estado en la regulación de la educación pública. Para dar cuenta de lo anterior, el presente artículo se encuentra dividido en cinco partes principales. La primera da cuenta de la caída del Estado del Bienestar como contexto de partida del conjunto de transformaciones posteriores. La segunda analiza el papel del capital financiero internacional dentro de esos cambios al asumir éste un rol hegemónico en la definición del papel del Estado. La tercera parte analiza los profundos cambios sucedidos en la teoría macroeconómica que dieron al traste con el keynesianismo e hicieron surgir una macroeconomía renovada y construida a partir de os principios microeconómicos de la escuela neoclásica. El cuarto capítulo explica la interrelación existente entre las variaciones estructurales del capitalismo y la escuela o teoría neoinstitucional y la forma como ésta hace extensiva a todo el conjunto de la sociedad los principios economicistas triunfantes desde los años setenta del siglo pasado. Por último, la quinta parte de este artículo trata de contextualizar, a manera de ejemplo de lo señalado en el mismo, las consecuencias y relaciones de estas transformaciones con las actuales políticas públicas en educación.
format article
author ÓLIVER MORA TOSCANO
author_facet ÓLIVER MORA TOSCANO
author_sort ÓLIVER MORA TOSCANO
title EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
title_short EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
title_full EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
title_fullStr EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
title_full_unstemmed EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL. MOMENTOS, CONCEPTUALIZACIONES Y CONSECUENCIAS DE POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA Y SOCIAL
title_sort el proceso de transformación del capitalismo mundial. momentos, conceptualizaciones y consecuencias de política pública económica y social
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2008
url https://doaj.org/article/a080b51c65564c5081a53941caa2cd3e
work_keys_str_mv AT olivermoratoscano elprocesodetransformaciondelcapitalismomundialmomentosconceptualizacionesyconsecuenciasdepoliticapublicaeconomicaysocial
_version_ 1718432489078259712