El mundo en un espejo. Percepciones campesinas de los cambios ambientales en el Occidente de México

Un análisis del concepto de desarrollo sustentable es fundamental para comprender la dinámica de las políticas actuales que deben conciliar los intereses conservacionistas con las demandas desarrollistas. Nuestro estudio analiza cómo los campesinos de una comunidad rural, que está situada en una Res...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peter R. W. Gerritsen, María Montero C., Pedro Figueroa B.
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: El Colegio Mexiquense, A.C. 2003
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a099d6f934d24cf5bdc074a2bbd19251
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Un análisis del concepto de desarrollo sustentable es fundamental para comprender la dinámica de las políticas actuales que deben conciliar los intereses conservacionistas con las demandas desarrollistas. Nuestro estudio analiza cómo los campesinos de una comunidad rural, que está situada en una Reserva de la Biosfera, perciben el cambio ambiental. El trabajo observa cómo las políticas impulsadas por el desarrollo globalizador van desestructurando progresivamente el universo de significados de los campesinos, de manera que entra en crisis su particular concepción del ciclo natural, productivo, y social, a la vez que se genera y ocasiona un rol de dependencia basado en la incomprensión e ignorancia de los agentes externos. El análisis nos conduce a discutir algunas ideas para la gestión de áreas naturales protegidas donde se tomen en cuenta todos los actores, intereses y concepciones implicadas para conseguir un desarrollo que sea sustentable a la vez que integrador y comunicativo.