Uso innovador de las facilidades de un SIG para determinar zonas y tiempos de recorrido en la distribución metropolitana de mercancías

Se exploran y utilm de manera innovadota Ezcilidades de un sistema de información geográfica (SIG) (EWS) para la determinación de zonas de distribución y10 recolección de merancias en áreas metmpolitanas, así como de las distancias recomdas para rutas de transporte. Se empleó un algoritmo de prog...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Angélica Lozano, Clemencia Santos, Sonia Briceño, Juan Pablo Antún
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 1996
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a0c10e7b7a494c82987fbbd31d8a4e3a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se exploran y utilm de manera innovadota Ezcilidades de un sistema de información geográfica (SIG) (EWS) para la determinación de zonas de distribución y10 recolección de merancias en áreas metmpolitanas, así como de las distancias recomdas para rutas de transporte. Se empleó un algoritmo de programación heuristica que requiere pxa información de entrada y que considera: a) la vialidad por categotias definidas de acuerdo wu su velocidad: rápidas y10 principales, semudarias, etc., además de la d a primaria; b) los conceptos de manida en linea desde la fuente de distribución y10 recolacción hasta la una y viceversa y de recorrido local en banda, dentro de la u>na. El SIG permite obtener y visuabm, p~oipalmente: a) Los contornos de isotiempo de recomdo desde la fuente hacia la región en eshidib. Estos contornos se generan dando prefemia a las más rápidas. b) Un mapa de tiempos de recomdo, haciendo una analogía del modelo digital de elevación del terreno, sobre el despliegue de un corte de una imagen pancromática SPOT particulmente útil si se trata de un área de crecimiento informal para la que cm huencia no existen mapas disponibles. e) Las direuiones que dentro de la región deben tener las zonas de distribución y/o recolección. Se utilizó un programa complementario que permite las dimensiones de cada una de las zonas de distribución y10 recolección, y la longitud de recomdo esperada de todos los vehiculos en todas las zonas. Finalmente, un programa general enlaza la información que proporciona el SIG y los resultados obtenidos con el programa complementario. El programa general permite determinar el sistema de zonas de disiribución y10 recdección para miiltiples clientes, con lwakación exacta conocida o no en el momento de recibir órdeces de entrega; de manera rápida, conforme a tiempo de operaciones; adecuada (en téminos matemáticos sub-óptima, y ei~ operacionales, adecuada) y eficiente (reducción de tiempos y costos de reconida, satisfacción del nivel de servicio a clientes).