Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?
Este trabajo enfoca dos tipos de oraciones completivas de sustantivo, las completivas de verbo finito (el hecho de que vaya) y las de infinitivo (el hecho de ir), con el objetivo de determinar si entre ambos tipos hay "identidad funcional" (cf. Bogard & Company 1989). Analizando dos m...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/a0c2fa584b5346f6b15e8f016fa0a3d9 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:a0c2fa584b5346f6b15e8f016fa0a3d9 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:a0c2fa584b5346f6b15e8f016fa0a3d92021-11-08T14:41:15ZOraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?10.24201/clecm.v4i1.542007-736Xhttps://doaj.org/article/a0c2fa584b5346f6b15e8f016fa0a3d92017-03-01T00:00:00Zhttps://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/54https://doaj.org/toc/2007-736X Este trabajo enfoca dos tipos de oraciones completivas de sustantivo, las completivas de verbo finito (el hecho de que vaya) y las de infinitivo (el hecho de ir), con el objetivo de determinar si entre ambos tipos hay "identidad funcional" (cf. Bogard & Company 1989). Analizando dos muestras de 37 y 56 sustantivos que se combinan frecuentemente con ambos tipos de completivas en portugués y español, respectivamente, se observa que hay claras diferencias entre las clases de sustantivos y los contextos de uso de ambos tipos de completivas. Las completivas finitas se usan con sustantivos mentales y lingüísticos (como certeza y noticia), que se asocian, además, con el modo indicativo, mientras que los sustantivos modales (como necesidad ) prefieren las completivas de infinitivo, y estos sustantivos se asocian con el modo subjuntivo. En cambio, los sustantivos de uso factual (e.g. facto/fato y hecho) presentan preferencias variables por uno u otro tipo de completiva. Así, se concluye que las completivas finitas no funcionan de modo idéntico a las completivas de infinitivo. Además, se observa un desplazamiento diacrónico a favor de las completivas finitas, de modo que las completivas de infinitivo son más frecuentes en los primeros siglos analizados (xvi, xvii y xviii), mientras que se detecta una frecuencia creciente de las completivas finitas en los siglos xix y xx. Original recibido: 2016/07/29 Dictamen enviado al autor: 2016/10/25 Aceptado: 2016/10/25 Anton GranvikEl Colegio de México, A.C.articleoraciones completivas de sustantivoinfinitivoanálisis distintivo de colexemas diacrónicosintaxis comparada del español y del portuguéslingüística de corpusPhilology. LinguisticsP1-1091ENESCuadernos de Lingüística de El Colegio de México, Vol 4, Iss 1 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
oraciones completivas de sustantivo infinitivo análisis distintivo de colexemas diacrónico sintaxis comparada del español y del portugués lingüística de corpus Philology. Linguistics P1-1091 |
spellingShingle |
oraciones completivas de sustantivo infinitivo análisis distintivo de colexemas diacrónico sintaxis comparada del español y del portugués lingüística de corpus Philology. Linguistics P1-1091 Anton Granvik Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
description |
Este trabajo enfoca dos tipos de oraciones completivas de sustantivo, las completivas de verbo finito (el hecho de que vaya) y las de infinitivo (el hecho de ir), con el objetivo de determinar si entre ambos tipos hay "identidad funcional" (cf. Bogard & Company 1989). Analizando dos muestras de 37 y 56 sustantivos que se combinan frecuentemente con ambos tipos de completivas en portugués y español, respectivamente, se observa que hay claras diferencias entre las clases de sustantivos y los contextos de uso de ambos tipos de completivas. Las completivas finitas se usan con sustantivos mentales y lingüísticos (como certeza y noticia), que se asocian, además, con el modo indicativo, mientras que los sustantivos modales (como necesidad ) prefieren las completivas de infinitivo, y estos sustantivos se asocian con el modo subjuntivo. En cambio, los sustantivos de uso factual (e.g. facto/fato y hecho) presentan preferencias variables por uno u otro tipo de completiva. Así, se concluye que las completivas finitas no funcionan de modo idéntico a las completivas de infinitivo. Además, se observa un desplazamiento diacrónico a favor de las completivas finitas, de modo que las completivas de infinitivo son más frecuentes en los primeros siglos analizados (xvi, xvii y xviii), mientras que se detecta una frecuencia creciente de las completivas finitas en los siglos xix y xx.
Original recibido: 2016/07/29
Dictamen enviado al autor: 2016/10/25
Aceptado: 2016/10/25
|
format |
article |
author |
Anton Granvik |
author_facet |
Anton Granvik |
author_sort |
Anton Granvik |
title |
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
title_short |
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
title_full |
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
title_fullStr |
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
title_full_unstemmed |
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
title_sort |
oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita? |
publisher |
El Colegio de México, A.C. |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/a0c2fa584b5346f6b15e8f016fa0a3d9 |
work_keys_str_mv |
AT antongranvik oracionescompletivasdesustantivoenespanolyportuguesinfinitivouoracionfinita |
_version_ |
1718442164712636416 |