El mal en las palabras: “El hombre tempestad”

En este trabajo se muestra cómo es posible que el mal pueda estar contenido en cierta forma de hablar. En términos de J. L. Austin, y de la mano de Hannah Arendt, a la luz de un ejemplo tomado de la historia colombiana, se ilustra la fuerza ilocucionaria de ciertas expresiones. El ejemplo está conte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ángela Uribe Botero
Format: article
Language:ES
PT
Published: Universidad de Antioquia 2009
Subjects:
j
l
J
Online Access:https://doaj.org/article/a12e59d07c7e4f6b8d2cd778b57d1bc3
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:a12e59d07c7e4f6b8d2cd778b57d1bc3
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a12e59d07c7e4f6b8d2cd778b57d1bc32021-11-11T14:48:08ZEl mal en las palabras: “El hombre tempestad”0121-51672462-8433https://doaj.org/article/a12e59d07c7e4f6b8d2cd778b57d1bc32009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429062005https://doaj.org/toc/0121-5167https://doaj.org/toc/2462-8433En este trabajo se muestra cómo es posible que el mal pueda estar contenido en cierta forma de hablar. En términos de J. L. Austin, y de la mano de Hannah Arendt, a la luz de un ejemplo tomado de la historia colombiana, se ilustra la fuerza ilocucionaria de ciertas expresiones. El ejemplo está contenido en uno de los discursos más célebres del expresidente colombiano Laureano Gómez Castro. El texto concluye mostrando cómo, con los enunciados que Gómez emite, antes que cumplir las promesas que hace en su discurso o describir una serie de cosas, miente y en tanto hace esto, cambia el mundo en la forma de actuar sobre él con maldad.Ángela Uribe BoteroUniversidad de Antioquiaarticlearendthannahaustinjlgómez castrolaureanodiscurso políticoPolitical scienceJESPTEstudios Políticos, Iss 34, Pp 97-111 (2009)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic arendt
hannah
austin
j
l
gómez castro
laureano
discurso político
Political science
J
spellingShingle arendt
hannah
austin
j
l
gómez castro
laureano
discurso político
Political science
J
Ángela Uribe Botero
El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
description En este trabajo se muestra cómo es posible que el mal pueda estar contenido en cierta forma de hablar. En términos de J. L. Austin, y de la mano de Hannah Arendt, a la luz de un ejemplo tomado de la historia colombiana, se ilustra la fuerza ilocucionaria de ciertas expresiones. El ejemplo está contenido en uno de los discursos más célebres del expresidente colombiano Laureano Gómez Castro. El texto concluye mostrando cómo, con los enunciados que Gómez emite, antes que cumplir las promesas que hace en su discurso o describir una serie de cosas, miente y en tanto hace esto, cambia el mundo en la forma de actuar sobre él con maldad.
format article
author Ángela Uribe Botero
author_facet Ángela Uribe Botero
author_sort Ángela Uribe Botero
title El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
title_short El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
title_full El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
title_fullStr El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
title_full_unstemmed El mal en las palabras: “El hombre tempestad”
title_sort el mal en las palabras: “el hombre tempestad”
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2009
url https://doaj.org/article/a12e59d07c7e4f6b8d2cd778b57d1bc3
work_keys_str_mv AT angelauribebotero elmalenlaspalabraselhombretempestad
_version_ 1718438396072820736