REASONS AND REAL SELVES

La mayoría de las teorías sobre la responsabilidad parten de uno de dos puntos prominentes: la idea de que el agente debe tener alguna conexión caracterológica o expresiva con la acción o, alternativamente, la idea de que el agente debe responder en algún sentido a razones. Defenderé que la relación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manuel Vargas
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2009
Materias:
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a170f952cdb04d49aac513961ab910fa
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La mayoría de las teorías sobre la responsabilidad parten de uno de dos puntos prominentes: la idea de que el agente debe tener alguna conexión caracterológica o expresiva con la acción o, alternativamente, la idea de que el agente debe responder en algún sentido a razones. Defenderé que la relación entre estos dos caminos hacia la responsabilidad moral es mucho más complicada de lo que se asume normalmente, y que hay razones para pensar que uno de estos caminos puede terminar colapsando en el otro o, si no, que de todas maneras hay razones para pensar que uno de estos puntos de vista ha identificado incorrectamente las características de la agencia relevantes para la responsabilidad moral. El punto de vista que sigue es uno que puede ser llamado la primacía de las razones. En la segunda mitad del artículo examino si el trabajo experimental reciente habla a favor de la alternativa a la primacía de las razones: sus proponentes dicen que lo hace, yo defiendo que no.