Acoso y hostigamiento de género en la Universidad de Guadalajara. Habla el estudiantado

Este trabajo es resultado de una investigación institucional más amplia llevada a cabo dentro de la Universidad de Guadalajara entre 2015 y 2017 que comprendió técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas a profundidad y grupos focales) aplicadas al estudiantado, al personal admini...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Francisco Javier Cortazar Rodríguez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a1c019b0dc4844da99dcb25157155fdd
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este trabajo es resultado de una investigación institucional más amplia llevada a cabo dentro de la Universidad de Guadalajara entre 2015 y 2017 que comprendió técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas a profundidad y grupos focales) aplicadas al estudiantado, al personal administrativo y al personal académico. En este escrito nos centramos solo en los resultados cualitativos del trabajo con el estudiantado que consistió en la realización de siete grupos de discusión en siete centros universitarios (de 14 que componen la Red de la Universidad de Guadalajara) y 14 entrevistas en profundidad. El trabajo está centrado en el problema del acoso y hostigamiento sexual desde el punto de vista del estudiantado. Presentamos un resumen de la investigación más amplia de la que partimos, la metodología cualitativa usada, el problema del acoso y hostigamiento en las universidades mexicanas y las opiniones y vivencias de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara sobre estos temas desde su propia experiencia. Al final se presentan varias recomendaciones para la institución.