¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
La cooperación internacional para el desarrollo ha dejado de ser una teoría sobre la necesaria liberalización y el crecimiento de la economía que debían experimentar los países después de la Segunda Guerra Mundial, y ha dado lugar a su reconceptualización como resultado de la escisión Este-Oeste en...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | EN ES |
| Publié: |
Universidad de San Buenaventura
2004
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doi.org/10.21500/22563202.459 https://doaj.org/article/a1ddc79592024b36ad6ecd94688cf5fb |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | La cooperación internacional para el desarrollo ha dejado de ser una teoría sobre la necesaria liberalización y el crecimiento de la economía que debían experimentar los países después de la Segunda Guerra Mundial, y ha dado lugar a su reconceptualización como resultado de la escisión Este-Oeste en el sistema internacional. Su reorientación en clave medioambiental y su compromiso esencial con el desarrollo sostenible permite no sólo un incremento en sus fondos, sino también la aplicación de modalidades y mecanismos de solución de muy variada naturaleza. En el presente artículo, la cooperación internacional para el desarrollo se aborda desde la sostenibilidad, a partir del tema de los sumideros y su regulación, tanto en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como en el Protocolo suscrito por la Conferencia de las Partes en 1997. |
|---|