DESPUÉS DEL COLAPSO
El presente artículo examina el comportamiento delPIBreal (montos y tasas decrecimiento), el desempleo, la inflación, el crédito bancario y los precios de los bie-nes raíces a lo largo de un periodo de 21 años en torno de una serie de importantessucesos y choques adversos, tanto globales como especí...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Carmen M. Reinhart, Vincent R. Reinhart |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Fondo de Cultura Económica
2011
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/a1f1e70327c148f1bbca0653c470b492 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL. Ocho lecciones de y para América Latina
par: Liliana Rojas-Suarez
Publié: (2013) -
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CORTES ESTRUCTURALES. El caso de Andalucía (1900-1999)
par: Carmen Lizárraga, et autres
Publié: (2014) -
La hipótesis de la inestabilidad financiera y la crisis de 2007-2009
par: Orlando Delgado Selley
Publié: (2011) -
¿ES ÚTIL EL ANÁLISIS TÉCNICO EN PERIODOS DE CRISIS FINANCIERA? Evidencia para el mercado bursátil latinoamericano
par: Christian Espinosa, et autres
Publié: (2014) -
Correspondencia de economía política y decisiones de educación en las familias después de la descentralización
par: Catherine Rodríguez
Publié: (2010)