La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935)
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco desde 1903 fue una tarea netamente estatal, a partir de esta responsabilidad se llevó a cabo la creación de distintas colonias y pueblos. La adjudicación de la tierra se realizaba a través de concesiones, en forma de permiso precario de ocupación o en a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Industrial de Santander
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/a224ecbd5d5b436bad900be92678d820 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:a224ecbd5d5b436bad900be92678d820 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:a224ecbd5d5b436bad900be92678d8202021-11-11T15:52:45ZLa ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935)0122-20662145-8499https://doaj.org/article/a224ecbd5d5b436bad900be92678d8202014-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539695007https://doaj.org/toc/0122-2066https://doaj.org/toc/2145-8499La ocupación del Territorio Nacional del Chaco desde 1903 fue una tarea netamente estatal, a partir de esta responsabilidad se llevó a cabo la creación de distintas colonias y pueblos. La adjudicación de la tierra se realizaba a través de concesiones, en forma de permiso precario de ocupación o en arrendamiento; sin embargo, desde 1920 el proceso de poblamiento del Territorio Nacional fue frenético, los recién llegados se asentaron en la tierra que consideraban libre. Esto originó conflictos por la posesión del suelo dado que los colonos se ubicaban indiscriminadamente. El siguiente trabajo trata un conflicto por la posesión de la tierra, en donde fue indispensable la aparición de agentes estatales para determinar quien tenía derecho sobre el suelo. Se examinará a partir del conflicto entre la empresa la chaqueña y los ocupantes espontáneos o intrusos entre 1926 y 1935, el papel que tuvieron las inspecciones de tierras para resolver el litigio. Para la elaboración de este trabajo se utilizó como principal fuente documental las inspecciones de tierras y las resoluciones generadas por la Dirección General de Tierras para solucionar el conflicto.Adrián Alejandro AlmirónUniversidad Industrial de Santanderarticleterritorio nacional del chacotierras públicasintrusosHistory (General)D1-2009Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESAnuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol 19, Iss 1, Pp 139-163 (2014) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
territorio nacional del chaco tierras públicas intrusos History (General) D1-2009 Latin America. Spanish America F1201-3799 |
spellingShingle |
territorio nacional del chaco tierras públicas intrusos History (General) D1-2009 Latin America. Spanish America F1201-3799 Adrián Alejandro Almirón La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
description |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco desde 1903 fue una tarea netamente estatal, a partir de esta responsabilidad se llevó a cabo la creación de distintas colonias y pueblos. La adjudicación de la tierra se realizaba a través de concesiones, en forma de permiso precario de ocupación o en arrendamiento; sin embargo, desde 1920 el proceso de poblamiento del Territorio Nacional fue frenético, los recién llegados se asentaron en la tierra que consideraban libre. Esto originó conflictos por la posesión del suelo dado que los colonos se ubicaban indiscriminadamente. El siguiente trabajo trata un conflicto por la posesión de la tierra, en donde fue indispensable la aparición de agentes estatales para determinar quien tenía derecho sobre el suelo. Se examinará a partir del conflicto entre la empresa la chaqueña y los ocupantes espontáneos o intrusos entre 1926 y 1935, el papel que tuvieron las inspecciones de tierras para resolver el litigio. Para la elaboración de este trabajo se utilizó como principal fuente documental las inspecciones de tierras y las resoluciones generadas por la Dirección General de Tierras para solucionar el conflicto. |
format |
article |
author |
Adrián Alejandro Almirón |
author_facet |
Adrián Alejandro Almirón |
author_sort |
Adrián Alejandro Almirón |
title |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
title_short |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
title_full |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
title_fullStr |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
title_full_unstemmed |
La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
title_sort |
la ocupación del territorio nacional del chaco: empresarios, agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935) |
publisher |
Universidad Industrial de Santander |
publishDate |
2014 |
url |
https://doaj.org/article/a224ecbd5d5b436bad900be92678d820 |
work_keys_str_mv |
AT adrianalejandroalmiron laocupaciondelterritorionacionaldelchacoempresariosagricultoresyelroldelosexpertosestatales19261935 |
_version_ |
1718433129312550912 |