La revolución seroterápica´ en Buenos Aires. Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904)

Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nicolás Facundo Rojas, Juan Pablo Zabala
Format: article
Language:EN
ES
FR
IT
PT
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/a2cb78a8c1074b38a715d577089c2aa1
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanitarias, por la incorporación de la función de investigación y producción de agentes terapéuticos por parte de la principal autoridad sanitaria (en relación estrecha con la Escuela de Medicina de Buenos Aires); b) en la práctica profesional, por los cambios que introdujo el trabajo experimental en la relación médico-paciente; y c) en la configuración social del campo médico sanitario, donde a partir de una serie de disputas y conflictos se consolidó el liderazgo de un grupo de médicos ligados a la bacteriología. De este modo, esta nueva terapéutica fue un dinamizador de la actividad y tuvo una incidencia importante en la trayectoria de diferentes actores sociales y espacios institucionales ligados a la salud en el Buenos Aires de fines del siglo XIX.