La traducción del vocabulario de la fauna mexicana al árabe: caso de Pedro Páramo
Traducir las referencias culturales de una lengua origen a una lengua meta es uno de los desafíos que enfrenta el traductor literario. de los problemas en el seno de los estudios de la traducción literaria. En este artículo tratamos un análisis descriptivo - comparativo de la obra mexicana Pedro Pár...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Asociación de Jóvenes Lingüistas
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/a3510d8b3a564aae97f4e8ec11f5d609 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Traducir las referencias culturales de una lengua origen a una lengua meta es uno de los desafíos que enfrenta el traductor literario. de los problemas en el seno de los estudios de la traducción literaria. En este artículo tratamos un análisis descriptivo - comparativo de la obra mexicana Pedro Páramo de Juan Rulfo y sus tres traducciones al árabe, prestando especial atención a la traducción de los culturemas referidos a la fauna y a sus técnicas de traducción. |
---|