La traducción del vocabulario de la fauna mexicana al árabe: caso de Pedro Páramo
Traducir las referencias culturales de una lengua origen a una lengua meta es uno de los desafíos que enfrenta el traductor literario. de los problemas en el seno de los estudios de la traducción literaria. En este artículo tratamos un análisis descriptivo - comparativo de la obra mexicana Pedro Pár...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Najlaa Kounitrate |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Asociación de Jóvenes Lingüistas
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/a3510d8b3a564aae97f4e8ec11f5d609 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Imaginarios de la corporeidad: cuerpo, silencios y tiempos en Pedro Páramo, de Juan Rulfo
par: Finol,José Enrique
Publié: (2020) -
Análisis traductológico de culturemas en Cien años de soledad. Equivalencia y técnicas de traducción
par: María Camila Buitrago Cabrera
Publié: (2019) -
"...Mejor seguiré platicando..." El habla en Macario de Juan Rulfo
par: DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA
Publié: (2010) -
A taxonomy of antonymy in Arabic: Egyptian and Saudi proverbs in comparison
par: Hassanein Hamada, et autres
Publié: (2021) -
“Broken Arabic” and Ideologies of Completeness: Contextualizing the Category of Native and Heritage Speaker in the University Arabic Classroom
par: Stephanie V. Love
Publié: (2016)