Puntadas sobre la relación entre estudios culturales y antropología en Colombia

Desde hace unos años, la relación entre antropología y estudios culturales ha suscitado distintos debates académicos. No sólo se han puesto en evidencia conflictos «generacionales» promovidos por el indisciplinamiento de las ciencias sociales. Más allá, esos debates han puesto sobre la mesa ciertas...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Alhena Caicedo
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a39a19a860b04f81ae911d68fbcbeb66
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde hace unos años, la relación entre antropología y estudios culturales ha suscitado distintos debates académicos. No sólo se han puesto en evidencia conflictos «generacionales» promovidos por el indisciplinamiento de las ciencias sociales. Más allá, esos debates han puesto sobre la mesa ciertas discusiones sobre el carácter situado de estas producciones que permiten comprender sus particularidades como resultado de contextos institucionales, económicos, políticos y epistemológicos concretos donde operan unos y otros. El presente artículo propone algunas pistas para pensar los debates actuales entre la antropología y los estudios culturales en el caso particular de la academia y otras prácticas intelectuales colombianas (como las llama Daniel Matto) y sus posibilidades, continuidades, encuentros y desencuentros en los últimos años.