Docentes engagement: caso (Escuela de Relaciones Industriales)

Desde hace poco más de quince años se comenzó a estudiar el engagement, con el auge de la psicología positiva, los científicos comenzaron a preguntarse si no existiría un extremo opuesto al burnout que diera un giro a las investigaciones en materia de salud laboral en las organizacion...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Elieth Diez, Mairy Cejas
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2010
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a46b124042134976a96a8627ddaee48e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde hace poco más de quince años se comenzó a estudiar el engagement, con el auge de la psicología positiva, los científicos comenzaron a preguntarse si no existiría un extremo opuesto al burnout que diera un giro a las investigaciones en materia de salud laboral en las organizaciones. Este estudio pretende determinar el nivel de engagement en los docentes de la Escuela de relaciones de la universidad de Carabobo. El estudio se considera de nivel exploratorio y descriptivo, se trabajó con una población de 55 docentes, los datos se recogen mediante un cuestionario tipo liker t denominado ultrech Work Engagement Scale (uWES), obtuvo una confiabilidad mediante alpha de Cronbach de 0,8673. Se concluye que el nivel de engagement en el docente es alto; por tanto, se considera altamente vinculado a su trabajo, manifiesta un alto nivel de energía, es mentalmente resistente ante las dificultades, normalmente persiste en su trabajo, se siente entusiasmado e inspirado, considera que su trabajo implica retos, se siente inmerso en su trabajo pero por cortos períodos de tiempo.