Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)

Lin Shu 林紓 (8 de noviembre de 1852-9 de octubre de 1924),² nombre de cortesía Qinnan 琴南, literato y traductor nacido en Nantai 南台, en la antigua prefectura Min 閩 (actual Fuzhou 福州, Fujian), en el seno de una familia de comerciantes con escasos recursos económicos. Ya desde los cuatro años comenzó su...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lin Shu, Cai Yuanpei, César Guarde Paz
Format: article
Langue:ES
Publié: El Colegio de México, A.C. 2015
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a49be0a345974ebf8761e88ed032a69a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:a49be0a345974ebf8761e88ed032a69a
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a49be0a345974ebf8761e88ed032a69a2021-12-01T16:56:24ZCorrespondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)10.24201/eaa.v50i2.22090185-01642448-654Xhttps://doaj.org/article/a49be0a345974ebf8761e88ed032a69a2015-05-01T00:00:00Zhttps://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2209https://doaj.org/toc/0185-0164https://doaj.org/toc/2448-654XLin Shu 林紓 (8 de noviembre de 1852-9 de octubre de 1924),² nombre de cortesía Qinnan 琴南, literato y traductor nacido en Nantai 南台, en la antigua prefectura Min 閩 (actual Fuzhou 福州, Fujian), en el seno de una familia de comerciantes con escasos recursos económicos. Ya desde los cuatro años comenzó su formación en los clásicos confucianos, que fue fundamen­talmente autodidacta y dependió en gran medida de los pocos textos que conservaba su tío, así como de libros usados que el joven Lin Shu compraba con el dinero que su madre le daba para comer. Comenzó con veinte años su carrera docente en una escuela local, preparándose mientras tanto para los exámenes imperiales. No fue sino hasta los 40 años de edad que Lin Shu entró en contacto con la literatura de las dinastías Tang y Song, influencia decisiva en su posterior tarea de tra­ductor. Con el fallecimiento de su primera esposa, en 1897, Lin Shu, aconsejado por varios amigos, inició la traducción de La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas. La novela apareció publicada en la primavera de 1899 y constituyó una revolución literaria en todo el país. A partir de entonces, Lin Shu se convirtió en el traductor por excelencia, y llegó a pu­blicar, se estima, 213 traducciones de obras occidentales.³ Esta cuantiosa producción literaria era fruto del esfuerzo mutuo de un grupo de amigos versados en lenguas extranjeras que traducían oralmente a la lengua vernácula o baihua 白話 estas novelas, para ser inmediatamente reescritas en lengua culta o wenyan 文言 por Lin Shu.Lin ShuCai YuanpeiCésar Guarde PazEl Colegio de México, A.C.articleHistory of AsiaDS1-937History of AfricaDT1-3415Social sciences (General)H1-99ESEstudios de Asia y África, Vol 50, Iss 2 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
Lin Shu
Cai Yuanpei
César Guarde Paz
Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
description Lin Shu 林紓 (8 de noviembre de 1852-9 de octubre de 1924),² nombre de cortesía Qinnan 琴南, literato y traductor nacido en Nantai 南台, en la antigua prefectura Min 閩 (actual Fuzhou 福州, Fujian), en el seno de una familia de comerciantes con escasos recursos económicos. Ya desde los cuatro años comenzó su formación en los clásicos confucianos, que fue fundamen­talmente autodidacta y dependió en gran medida de los pocos textos que conservaba su tío, así como de libros usados que el joven Lin Shu compraba con el dinero que su madre le daba para comer. Comenzó con veinte años su carrera docente en una escuela local, preparándose mientras tanto para los exámenes imperiales. No fue sino hasta los 40 años de edad que Lin Shu entró en contacto con la literatura de las dinastías Tang y Song, influencia decisiva en su posterior tarea de tra­ductor. Con el fallecimiento de su primera esposa, en 1897, Lin Shu, aconsejado por varios amigos, inició la traducción de La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas. La novela apareció publicada en la primavera de 1899 y constituyó una revolución literaria en todo el país. A partir de entonces, Lin Shu se convirtió en el traductor por excelencia, y llegó a pu­blicar, se estima, 213 traducciones de obras occidentales.³ Esta cuantiosa producción literaria era fruto del esfuerzo mutuo de un grupo de amigos versados en lenguas extranjeras que traducían oralmente a la lengua vernácula o baihua 白話 estas novelas, para ser inmediatamente reescritas en lengua culta o wenyan 文言 por Lin Shu.
format article
author Lin Shu
Cai Yuanpei
César Guarde Paz
author_facet Lin Shu
Cai Yuanpei
César Guarde Paz
author_sort Lin Shu
title Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
title_short Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
title_full Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
title_fullStr Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
title_full_unstemmed Correspondencia entre Lin Shu y Cai Yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
title_sort correspondencia entre lin shu y cai yuanpei relativa al movimiento de la nueva cultura (marzo-abril, 1919)
publisher El Colegio de México, A.C.
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/a49be0a345974ebf8761e88ed032a69a
work_keys_str_mv AT linshu correspondenciaentrelinshuycaiyuanpeirelativaalmovimientodelanuevaculturamarzoabril1919
AT caiyuanpei correspondenciaentrelinshuycaiyuanpeirelativaalmovimientodelanuevaculturamarzoabril1919
AT cesarguardepaz correspondenciaentrelinshuycaiyuanpeirelativaalmovimientodelanuevaculturamarzoabril1919
_version_ 1718404768702922752