El clero y los usos políticos de la Virgen del Quinche en la sierra centro-norte de Ecuador (1883-1914)

Este artículo analiza los usos políticos de la imagen de la Virgen del Quinche dentro de los cambios en la postura del clero sobre la relación Estado-Iglesia. Se estudia, mediante manuscritos e impresos, el discurso del clero sobre esa Virgen, y las prácticas que este fomentó, ajustó y fortaleció co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Esteban Vizuete Marcillo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Industrial de Santander 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a5006eebc456408799e2c31426683186
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo analiza los usos políticos de la imagen de la Virgen del Quinche dentro de los cambios en la postura del clero sobre la relación Estado-Iglesia. Se estudia, mediante manuscritos e impresos, el discurso del clero sobre esa Virgen, y las prácticas que este fomentó, ajustó y fortaleció conforme el contexto y el cambio en su postura lo requirieron. El estudio se limita a la región Sierra centro-norte de Ecuador, un espacio que concentraba a la mayoría del clero ecuatoriano. Como resultado se identificaron dos momentos en la posición del clero y los usos políticos de la imagen: En el primero, uno intransigente, la Virgen fue estandarte de la oposición a la separación de Estado- Iglesia mediante libros, visitas a la Capital y romerías. Después, frente a reformas de corte liberal, el clero apoyó la independencia de la Iglesia e incentivó prácticas devotas como peregrinaciones hacia el santuario.