La apropiación del saber en los espacios de trabajo: de las prácticas coercitivas a la concreción hegemónica

Este artículo indaga la relación entre el trabajo y las formas de apropiación, por parte de las empresas, de los saberes generados del mismo. En esta relación se ponen en funcionamiento dispostivos cuya función es cristalizar ese saber disperso y circulante para convertirlo en normas de actuación y...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Marcelo Delfini, Ana Drolas, Valentina Picchetti, Sebastián Otero
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2010
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a50e9258152a4133bb88d80bc3f50bf3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo indaga la relación entre el trabajo y las formas de apropiación, por parte de las empresas, de los saberes generados del mismo. En esta relación se ponen en funcionamiento dispostivos cuya función es cristalizar ese saber disperso y circulante para convertirlo en normas de actuación y calidad. El objetivo es analizar la manera en que la estandarización del conocimiento productivo constituye un proceso de concreción hegemónica, entendida ésta como el punto de articulación entre la transferencia del saber y las formas de integración de los trabajadores a los espacios de trabajo.