Norma y ley en la psiquiatría española (1822-1986).

El análisis de la historia de la psiquiatría en España parece seguir una dirección cada vez más heterogénea y con una metodología más precisa. Como veremos a través de este trabajo, nos encontramos con aportaciones cada vez más frecuentes de autores procedentes de otras disciplinas (derecho, antropo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Víctor Aparicio Basauri, Ana Esther Sánchez Gutiérrez
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1997
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a54d905e469042028491008dc22a1e6f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El análisis de la historia de la psiquiatría en España parece seguir una dirección cada vez más heterogénea y con una metodología más precisa. Como veremos a través de este trabajo, nos encontramos con aportaciones cada vez más frecuentes de autores procedentes de otras disciplinas (derecho, antropología, sociología, ... ), que nos permiten una visión amplia de la complejidad de una disciplina tan impregnada de ideología y claramente implicada en los temas relativos al orden social. Hace unas décadas, la visión de nuestros historiadores era más restringida y se centraba fundamentalmente en el campo de la teoría psiquiátrica, tal como lo expresaba Peset Llorca<br />(1) en el Primer Congreso Nacional de Psiquiatría de 1950 (Valencia) al decir, apoyándose en Bimbaum y Jaspers, que «lo más interesante en una historia de la psiquiatría es el estudio de su parte doctrinal, de la evolución de las teorías psiquiátricas». Esta afirmación puede parecer en el momento actual sesgada.