Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos
Se tomaron separadamente volúmenes de 0,03 m3 de desechos domésticos, estiércol de vacuno, residuo de banano, follaje de ornamentales y broza de café. Estos materiales fueron colocados en cajas individuales e inoculados con 600 lombrices del tipo roja californiana (Eisenia foetida). Luego de 3...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/a55af109ea214ce8acb23c83db71a565 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se tomaron separadamente volúmenes de
0,03 m3 de desechos domésticos, estiércol de
vacuno, residuo de banano, follaje de ornamentales
y broza de café. Estos materiales fueron
colocados en cajas individuales e inoculados con
600 lombrices del tipo roja californiana (Eisenia
foetida). Luego de 3 meses, la variabilidad en
las propiedades de los vermicompostes fue alta.
Tanto el tratamiento con residuo de banano como
el doméstico presentaron los mayores contenidos
de K (7 y 3%, respectivamente); el de doméstico
fue el mayor en N (3,1%). Ambos presentaron los
mayores valores de pH y contenido de sales. El
valor de P mayor se encontró en el tratamiento de
estiércol, con un 2%. El doméstico mostró el mayor
porcentaje de espacio aéreo y el menor porcentaje
de retención de agua, lo cual se relacionó con una
mayor proporción de macroporos. Todos los materiales
tuvieron densidades diferentes entre sí. La
disminución del volumen inicial al final fue 80%
para doméstico y ornamental, 83% para banano,
53% para estiércol y 67% para broza. La mayor
abundancia de microorganismos se encontró en
los vermicompostes provenientes de residuos de
banano y doméstico, con las poblaciones mayores
de actinomicetes y hongos. En conclusión,
las características finales de los vermicompostes pueden ser muy diferentes y están determinadas
en buena parte por la naturaleza de las fuentes
orgánicas utilizadas para su elaboración. |
---|