Efecto de la granulometria y la compactación del suelo sobre la distribución de raíces en manzano

El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que ejercen la granulometría y la compactación sobre la distribución del sistema radical del manzano. El ensayo se llevó a cabo en suelos de granulometría media (Haplocambides típicos) y granulometría gruesa (Torrifluventes típicos), ubicados...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: M. C. Aruani, S. Behmer
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2004
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a5edd1ba4e784cbfb0181a736d0e6ebb
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que ejercen la granulometría y la compactación sobre la distribución del sistema radical del manzano. El ensayo se llevó a cabo en suelos de granulometría media (Haplocambides típicos) y granulometría gruesa (Torrifluventes típicos), ubicados en el Alto Valle de Río Negro. La distribución de raíces se evaluó mediante el uso de una grilla de 1m x 1m dividida en sentido horizontal y vertical cada 10 cm colocada dentro de sendas calicatas ubicadas a un metro del tronco en sentido paralelo a la fila de plantación. La resistencia a la penetración se midió como Indice de Cono (IC), con un penetrómetro bajo norma ASAE, S 313.2 en el mismo lugar y profundidad donde se midieron las raíces. Se concluyó que 1) la resistencia a la penetración tiene mayor incidencia en la distribución radical en suelos de granulometrías medias (Haplocambides) que en suelos de granulometrías gruesas (Torrifluentes) y 2) valores de resistencia a la penetración superiores a 2,5 MPa e inferiores a 3,8 MPa medidos con penetrómetro ASAE, S 313.2 no resultan una referencia suficiente para explicar el crecimiento radical en frutales de pepita