La aplicación del color sobre la arquitectura moderna: Revisión de los proyectos de Bruno Taut y Le Corbusier

La arquitectura y la pintura se encuentran en un momento de cambio en la etapa inicial del siglo XX. La llegada de la Modernidad o Estilo Internacional supuso un replanteamiento en las formas de construir, pues materiales como el hormigón, el hierro o el vidrio aparecieron en escena condicionando, a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aurora Alcaide Ramírez, Ana Ruiz Abellón
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cuenca 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a64f4bdf9620478a834fb37aaa8d5306
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La arquitectura y la pintura se encuentran en un momento de cambio en la etapa inicial del siglo XX. La llegada de la Modernidad o Estilo Internacional supuso un replanteamiento en las formas de construir, pues materiales como el hormigón, el hierro o el vidrio aparecieron en escena condicionando, además del proceso constructivo, la estética de la edificación. Pero no solo ello caracteriza dicho cambio. El color, tradicionalmente asociado al ámbito pictórico, pasa a formar parte de la arquitectura como un recubrimiento, aplicándose acorde con el fin que persigue el diseñador, que en este caso es también el arquitecto. Para poner en contexto este cambio estético se van a analizar dos proyectos, uno de Bruno Taut y otro de Le Corbusier.