Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos

El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: E.D. CITTADINI, Y.J. BALUL, G.S. ROMANO, A.B. PUGH
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2013
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a6823347afc941dfbd00df644472bb72
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:a6823347afc941dfbd00df644472bb72
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a6823347afc941dfbd00df644472bb722021-11-11T15:38:44ZEfecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos0325-87181669-2314https://doaj.org/article/a6823347afc941dfbd00df644472bb722013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86426063005https://doaj.org/toc/0325-8718https://doaj.org/toc/1669-2314El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en "Lapins" y 7, 31 y 64 en "Sweetheart"), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio defrutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En "Lapins", el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en "Sweetheart", la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En "Lapins", la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En "Sweetheart", en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/ hoja, tanto en "Sweetheart" como en "Lapins". En "Lapins", el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en "Sweetheart". Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En "Lapins", el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart". En forma análoga, en "Lapins" la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en "Sweetheart".E.D. CITTADINIY.J. BALULG.S. ROMANOA.B. PUGHInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)articlepeso medio de frutodiámetro de frutofirmezacontenido de sólidos solublesrelación frutohojaAgricultureSAgriculture (General)S1-972ENESRIA: Revista Investigaciones Agropecuarias, Vol 39, Iss 1, Pp 51-59 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic peso medio de fruto
diámetro de fruto
firmeza
contenido de sólidos solubles
relación fruto
hoja
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle peso medio de fruto
diámetro de fruto
firmeza
contenido de sólidos solubles
relación fruto
hoja
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
E.D. CITTADINI
Y.J. BALUL
G.S. ROMANO
A.B. PUGH
Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
description El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en "Lapins" y 7, 31 y 64 en "Sweetheart"), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio defrutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En "Lapins", el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en "Sweetheart", la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En "Lapins", la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En "Sweetheart", en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/ hoja, tanto en "Sweetheart" como en "Lapins". En "Lapins", el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en "Sweetheart". Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En "Lapins", el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart". En forma análoga, en "Lapins" la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en "Sweetheart".
format article
author E.D. CITTADINI
Y.J. BALUL
G.S. ROMANO
A.B. PUGH
author_facet E.D. CITTADINI
Y.J. BALUL
G.S. ROMANO
A.B. PUGH
author_sort E.D. CITTADINI
title Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_short Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_full Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_fullStr Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_full_unstemmed Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_sort efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/a6823347afc941dfbd00df644472bb72
work_keys_str_mv AT edcittadini efectodelaintensidadyepocaderealizaciondelraleosobreelrendimientoylacalidaddefrutoenelcultivodecerezos
AT yjbalul efectodelaintensidadyepocaderealizaciondelraleosobreelrendimientoylacalidaddefrutoenelcultivodecerezos
AT gsromano efectodelaintensidadyepocaderealizaciondelraleosobreelrendimientoylacalidaddefrutoenelcultivodecerezos
AT abpugh efectodelaintensidadyepocaderealizaciondelraleosobreelrendimientoylacalidaddefrutoenelcultivodecerezos
_version_ 1718434752600473600