Resistencia civil y democracia en Colombia en el umbral del siglo XXI

Desde hace algunos años se viene hablando en el país sobre lo que significa la Resistencia Civil, son muchas las interpretaciones y los usos que se le vienen dando no solo al término, sino además a las filosofía que se desprende de su práctica. Esto significa que desde todos los sectores sociales,...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Diego Escobar Díaz
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2004
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a6c29431dd4f49fdb5a340f110122b21
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde hace algunos años se viene hablando en el país sobre lo que significa la Resistencia Civil, son muchas las interpretaciones y los usos que se le vienen dando no solo al término, sino además a las filosofía que se desprende de su práctica. Esto significa que desde todos los sectores sociales, gubernamentales, administrativos, políticos y regionales, se ha tomado posición frente a sus planteamientos y se ha sugerido el método, los objetivos y los fines que deberían iluminar su acción.  Por esta razón, entre la diversidad de los usos y de la acción, no se sabe en Colombia con claridad a qué se refieren quienes convocan a la resistencia civil, más aún cuando los actores, sectores y organizaciones sociales con sus prácticas, construyen un sentido distinto al significado del término. Entonces, el primer objetivo de este artículo es presentar una serie de ejemplos sobre la resistencia civil colombiana que se ha promovido durante los últimos cuatro años, para de esta manera entender el significado del término desde las diferentes prácticas que aquí se analizan.  Palabras Clave: Resistencia civil, Democracia, Colombia