El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades

El abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oscar Luis Pyszczek
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Libre 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d2021-11-11T15:48:52ZEl proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades1900-38032539-027910.18041/1900-3803/entramado.2.4746https://doaj.org/article/a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d2018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295008https://doaj.org/toc/1900-3803https://doaj.org/toc/2539-0279El abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El presente artículo procura poner en discusión la atribución de significados a diferentes espacios intraurbanos principalmente de ciudades latinoamericanas. El objetivo principal consiste en la identificación de la cartografía invisible subyacente, esgrimiendo una aproximación tipológica de espacios subjetivos con base en la pervivencia de sensaciones, percepciones y estigmas urbanos. La metodología supone una doble vía de aproximación: una teórica, resultado de la búsqueda, selección, análisis y sistematización de los trabajos referidos a las cartografías urbanas invisibilizadas, principalmente de América Latina. Se procura identificar las correspondencias entre las experiencias e investigaciones, cuyo resultado es el diseño de una clasificación de espacios subjetivos. En una segunda instancia y de modo empírico, se exponen casos que sustentan y ejemplifican la categorización de espacios subjetivos surgidos en la etapa previa El fin del trabajo científico, consiste en debatir sobre el acervo inmaterial que converge y circula dentro y fuera de los espacios urbanos.Oscar Luis PyszczekUniversidad Librearticleespacios subjetivosciudadessensacionespercepcionesestigmas espacialesSocial sciences (General)H1-99ESEntramado, Vol 14, Iss 2, Pp 98-112 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic espacios subjetivos
ciudades
sensaciones
percepciones
estigmas espaciales
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle espacios subjetivos
ciudades
sensaciones
percepciones
estigmas espaciales
Social sciences (General)
H1-99
Oscar Luis Pyszczek
El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
description El abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El presente artículo procura poner en discusión la atribución de significados a diferentes espacios intraurbanos principalmente de ciudades latinoamericanas. El objetivo principal consiste en la identificación de la cartografía invisible subyacente, esgrimiendo una aproximación tipológica de espacios subjetivos con base en la pervivencia de sensaciones, percepciones y estigmas urbanos. La metodología supone una doble vía de aproximación: una teórica, resultado de la búsqueda, selección, análisis y sistematización de los trabajos referidos a las cartografías urbanas invisibilizadas, principalmente de América Latina. Se procura identificar las correspondencias entre las experiencias e investigaciones, cuyo resultado es el diseño de una clasificación de espacios subjetivos. En una segunda instancia y de modo empírico, se exponen casos que sustentan y ejemplifican la categorización de espacios subjetivos surgidos en la etapa previa El fin del trabajo científico, consiste en debatir sobre el acervo inmaterial que converge y circula dentro y fuera de los espacios urbanos.
format article
author Oscar Luis Pyszczek
author_facet Oscar Luis Pyszczek
author_sort Oscar Luis Pyszczek
title El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
title_short El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
title_full El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
title_fullStr El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
title_full_unstemmed El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
title_sort el proceso de inteligibilidad espacial. una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
publisher Universidad Libre
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d
work_keys_str_mv AT oscarluispyszczek elprocesodeinteligibilidadespacialunapropuestatipologicadelosespaciossubjetivosenlasciudades
_version_ 1718433777630314496