Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo
Se estudian las frecuencias de los jóvenes con las puntuaciones superiores en la Escala de Agresión entre Pares, es decir, la población de mayor riesgo, escala traducida, adaptada, factorizada y validada en 607 estudiantes de enseñanza media de 11 a 17 años. Las respuestas a dicha escala han eviden...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Sindicato Médico del Uruguay
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/a7cde108537e446ba37126b5c07a51af |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:a7cde108537e446ba37126b5c07a51af |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:a7cde108537e446ba37126b5c07a51af2021-12-02T18:49:44ZAgresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo0303-32951688-0390https://doaj.org/article/a7cde108537e446ba37126b5c07a51af2006-05-01T00:00:00Zhttps://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/774https://doaj.org/toc/0303-3295https://doaj.org/toc/1688-0390 Se estudian las frecuencias de los jóvenes con las puntuaciones superiores en la Escala de Agresión entre Pares, es decir, la población de mayor riesgo, escala traducida, adaptada, factorizada y validada en 607 estudiantes de enseñanza media de 11 a 17 años. Las respuestas a dicha escala han evidenciado las actitudes de los jóvenes y su entorno social con respecto a la agresión, así como sus conductas de burla, intimidación y pelea según género y edad. Los resultados obtenidos son consistentes con la literatura pero también brindan nuevos "insights". Los varones presentan, más que las chicas, una actitud facilitadora de la violencia, comportamientos agresivos físicos y verbales, conjuntamente con un menor control de impulsos. Duplican a las jóvenes en pelear físicamente y hacer bromas a costa de los compañeros. En cuanto a las influencias externas, la actitud conciliadora de los adultos es más reconocida por las mujeres mientras que los varones tienden más que ellas a vincularse con compañeros transgresores. Varias de las dimensiones identificadas aumentan con la edad dentro del rango etáreo estudiado: la tendencia a vincularse con amigos transgresores, la actitud que facilita la agresión, la falta de manejo para controlarla, la burla y, a la vez, las conductas solidarias. En cambio, los mayores de 15 años admiten menos que los más jóvenes los mensajes de moderación de los adultos. Este estudio, el instrumento y los resultados obtenidos, aportan un amplio potencial de utilización en ámbitos sanitarios, educativos y a nivel individual, familiar y comunitario. Nelda Cajigas de SegredoEvelina KahanMario LuzardoSilvia NajsonCarmen UgoGabriela ZamalvideSindicato Médico del UruguayarticleCONDUCTA DEL ADOLESCENTEESTUDIANTESAGRESIÓNVIOLENCIAMedicineRMedicine (General)R5-920ESRevista Médica del Uruguay, Vol 22, Iss 2 (2006) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
CONDUCTA DEL ADOLESCENTE ESTUDIANTES AGRESIÓN VIOLENCIA Medicine R Medicine (General) R5-920 |
spellingShingle |
CONDUCTA DEL ADOLESCENTE ESTUDIANTES AGRESIÓN VIOLENCIA Medicine R Medicine (General) R5-920 Nelda Cajigas de Segredo Evelina Kahan Mario Luzardo Silvia Najson Carmen Ugo Gabriela Zamalvide Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
description |
Se estudian las frecuencias de los jóvenes con las puntuaciones superiores en la Escala de Agresión entre Pares, es decir, la población de mayor riesgo, escala traducida, adaptada, factorizada y validada en 607 estudiantes de enseñanza media de 11 a 17 años. Las respuestas a dicha escala han evidenciado las actitudes de los jóvenes y su entorno social con respecto a la agresión, así como sus conductas de burla, intimidación y pelea según género y edad.
Los resultados obtenidos son consistentes con la literatura pero también brindan nuevos "insights". Los varones presentan, más que las chicas, una actitud facilitadora de la violencia, comportamientos agresivos físicos y verbales, conjuntamente con un menor control de impulsos. Duplican a las jóvenes en pelear físicamente y hacer bromas a costa de los compañeros. En cuanto a las influencias externas, la actitud conciliadora de los adultos es más reconocida por las mujeres mientras que los varones tienden más que ellas a vincularse con compañeros transgresores.
Varias de las dimensiones identificadas aumentan con la edad dentro del rango etáreo estudiado: la tendencia a vincularse con amigos transgresores, la actitud que facilita la agresión, la falta de manejo para controlarla, la burla y, a la vez, las conductas solidarias. En cambio, los mayores de 15 años admiten menos que los más jóvenes los mensajes de moderación de los adultos.
Este estudio, el instrumento y los resultados obtenidos, aportan un amplio potencial de utilización en ámbitos sanitarios, educativos y a nivel individual, familiar y comunitario.
|
format |
article |
author |
Nelda Cajigas de Segredo Evelina Kahan Mario Luzardo Silvia Najson Carmen Ugo Gabriela Zamalvide |
author_facet |
Nelda Cajigas de Segredo Evelina Kahan Mario Luzardo Silvia Najson Carmen Ugo Gabriela Zamalvide |
author_sort |
Nelda Cajigas de Segredo |
title |
Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
title_short |
Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
title_full |
Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
title_fullStr |
Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
title_full_unstemmed |
Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de Montevideo |
title_sort |
agresión entre pares (bullying) en un centro educativo de montevideo |
publisher |
Sindicato Médico del Uruguay |
publishDate |
2006 |
url |
https://doaj.org/article/a7cde108537e446ba37126b5c07a51af |
work_keys_str_mv |
AT neldacajigasdesegredo agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo AT evelinakahan agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo AT marioluzardo agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo AT silvianajson agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo AT carmenugo agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo AT gabrielazamalvide agresionentreparesbullyingenuncentroeducativodemontevideo |
_version_ |
1718377579997560832 |