Las ciudades de San Luis Potosí y Guanajuato en defensa de su preeminencia, 1786-1821

El artículo analiza la defensa que los grupos de poder asentados en dos ciudades marcadas por la actividad minera hicieron de su preeminencia entre 1786 y 1821. Nos centramos en las competencias de las instituciones locales, el prestigio que habían adquirido a lo largo del tiempo y los intentos del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Graciela Bernal Ruiz
Format: article
Language:CA
EN
ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2019
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/a7e9c5a7a1b54ee58fbd61eaf6cb71ff
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza la defensa que los grupos de poder asentados en dos ciudades marcadas por la actividad minera hicieron de su preeminencia entre 1786 y 1821. Nos centramos en las competencias de las instituciones locales, el prestigio que habían adquirido a lo largo del tiempo y los intentos del reformismo borbónico y del liberalismo por tratar de disminuirlos. A partir de lo anterior, se identifican las prácticas que pretendieron mantener en medio de los cambios que se presentaron en el periodo analizado, así como aquellas de las que abrevaron para defender esa preeminencia. Partimos del hecho de que el cabildo fue la institución más importante desde la que esos grupos actuaron, pero también buscaron controlar las instituciones creadas por el reformismo borbónico, por las eventualidades de 1808 y el constitucionalismo gaditano.