Familia Patriarcal Y Trabajo Artesano: Una Forma Organizativa Laboral Sustentada En El Parentesco

El siguiente análisis, sobre el papel de la familia patriarcal en la transmisión y desarrollo productivo de la alfarería en dos entidades artesanas especializadas en la producción de enseres de cocina, tiene por objeto contribuir al estudio de estructuras organizativas sustentadas en el parentesco y...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: PATRICIA MOCTEZUMA YANO
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a81191cc4f144976b3d676eaf4fe40e7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El siguiente análisis, sobre el papel de la familia patriarcal en la transmisión y desarrollo productivo de la alfarería en dos entidades artesanas especializadas en la producción de enseres de cocina, tiene por objeto contribuir al estudio de estructuras organizativas sustentadas en el parentesco y su impacto en la transmisión y desarrollo de algún oficio artesanal. En las entidades de Tlayacapan, Morelos y de Amozoc, Puebla, sobresalen dos principios relativos al parentesco en la organización del trabajo alfarero: el patrilinaje y el agnado, que influyen de manera significativa en la capacidad del artesano para generar y consolidar un taller. En este análisis comparativo veremos cómo ciertas prácticas culturales relativas al parentesco, como la descendencia unilineal, la residencia y los principios en torno a la herencia influyen en la continuidad de este legendario saber artesano y en la preponderancia de la figura masculina en la producción de enseres de cocina de gran tamaño.