Cuerpos performáticos: las prácticas transformistas del certamen Nuestra Belleza Gay Cárdenas

En la presente investigación antropológica se lleva a cabo una descripción y análisis en torno a las prácticas corporales transformistas, llevadas a cabo por jóvenes que se adscriben a orientaciones sexuales diversas dentro del marco del certamen “Nuestra Belleza Gay Cárdenas”, el cual es realizado...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrea Cristina Moctezuma Balderas
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/a82462e904fa49b38e3d01fe75dafadc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación antropológica se lleva a cabo una descripción y análisis en torno a las prácticas corporales transformistas, llevadas a cabo por jóvenes que se adscriben a orientaciones sexuales diversas dentro del marco del certamen “Nuestra Belleza Gay Cárdenas”, el cual es realizado cada año durante el mes de julio en la comunidad rural de Cárdenas, ubicada en la zona media del estado de San Luis Potosí, México. La metodología implementada corresponde a un quehacer etnográfico llevado a cabo mediante la observación-participante lo que permitió realizar un registro visual y narrativo sobre las prácticas transformistas llevadas a cabo por Julián y Raymundo, dos de los participantes de dicho Certamen de Belleza. Las transformaciones corporales son llevadas a cabo por los participantes a partir de diversas prácticas que ellos han denominado bajo el concepto de “trucos”, por medio de los cuales obtienen rostros y cuerpos altamente feminizados. Es por ello que la conclusión de dicha investigación plantea que dentro de dichas prácticas corporales se reproducen de manera consciente o inconsciente patrones corporales hegemónicos. En este caso, dentro del certamen de belleza se reproducen prácticas performativas orientadas a la reproducción de modelos de género femeninos idealizados y estandarizados por el contexto sociocultural.