Acuerdos y conflictos en dos localidades fronterizas chuj entre México y Guatemala

Este artículo describe etnográficamente algunos acuerdos y conflictos que se presentan en un fragmento fronterizo compartido por dos comunidades chuj que viven en El Quetzal, ubicado en territorio guatemalteco, y en Tziscao, localizado en México. Este trabajo se propone reflexionar y analizar las fo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ludivina Mejía González
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a8ec5704e7804800a73ef3710d7450b5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo describe etnográficamente algunos acuerdos y conflictos que se presentan en un fragmento fronterizo compartido por dos comunidades chuj que viven en El Quetzal, ubicado en territorio guatemalteco, y en Tziscao, localizado en México. Este trabajo se propone reflexionar y analizar las formas en que las comunidades fronterizas sostienen acuerdos y conflictos como fenómenos inherentes de las relaciones sociales y las dinámicas cotidianas. Se contextualiza la conformación del territorio fronterizo a partir de la delimitación de la frontera geopolítica delimitada en 1882, y se muestran los accesos diferenciados a bienes y servicios que son posibles a partir de la condición nacional de sus habitantes. En este proceso surge una serie de acuerdos y conflictos vinculados con el agua doméstica, el comercio, las actividades turísticas y el cruce por la frontera de poblaciones guatemaltecas hacia México. Finalmente, se observa que en medio de los conflictos existen relaciones socioculturales de continuidad e historias de reciprocidad que sostienen las relaciones sociales del grupo cultural chuj.