El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>

La Venezuela de Hugo Chávez aparece como la nueva tierra prometida del populismo. Si la reciente muerte del caudillo ha llevado a los analistas a ocuparse del asunto crucial de su sucesión y sobre todo de la transferencia de su legitimidad carismática a su sucesor designado, pocos análisis examinan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Federico Tarragoni
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/a9beeabc424741eb84dbe2262e3e261e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:a9beeabc424741eb84dbe2262e3e261e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:a9beeabc424741eb84dbe2262e3e261e2021-11-26T10:28:44ZEl pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>10.5565/rev/rubrica.382014-5748https://doaj.org/article/a9beeabc424741eb84dbe2262e3e261e2013-06-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/38https://doaj.org/toc/2014-5748 La Venezuela de Hugo Chávez aparece como la nueva tierra prometida del populismo. Si la reciente muerte del caudillo ha llevado a los analistas a ocuparse del asunto crucial de su sucesión y sobre todo de la transferencia de su legitimidad carismática a su sucesor designado, pocos análisis examinan la política populista a partir de las experiencias sociales concretas a las que da lugar, en especial entre las clases populares. A través de una etnografía de las prácticas participativas en los comités de descentralización de las políticas públicas situados en los barrios –los Consejos Comunales de Planificación Pública-, este artículo se propone incidir de forma problemática en la relación entre poder populista y política popular. Su objetivo es estudiar la pertinencia de un concepto ampliamente desacreditado en las ciencias sociales, el de populismo, evaluando el efecto de las políticas participativas sobre los excluidos. Situado en la confluencia de la sociología y de la filosofía política, y mediante una mirada desde abajo, este artículo propone una nueva conceptualización del populismo a partir de los regímenes de identidad, acción y ruptura que abre para los dominados, y que giran alrededor del pueblo como agente activo. Federico TarragoniUniversitat Autònoma de BarcelonaarticlepopulismochavismoVenezuelapopularpuebloModern history, 1453-D204-475CAENESRúbrica Contemporánea, Vol 2, Iss 3 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
topic populismo
chavismo
Venezuela
popular
pueblo
Modern history, 1453-
D204-475
spellingShingle populismo
chavismo
Venezuela
popular
pueblo
Modern history, 1453-
D204-475
Federico Tarragoni
El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
description La Venezuela de Hugo Chávez aparece como la nueva tierra prometida del populismo. Si la reciente muerte del caudillo ha llevado a los analistas a ocuparse del asunto crucial de su sucesión y sobre todo de la transferencia de su legitimidad carismática a su sucesor designado, pocos análisis examinan la política populista a partir de las experiencias sociales concretas a las que da lugar, en especial entre las clases populares. A través de una etnografía de las prácticas participativas en los comités de descentralización de las políticas públicas situados en los barrios –los Consejos Comunales de Planificación Pública-, este artículo se propone incidir de forma problemática en la relación entre poder populista y política popular. Su objetivo es estudiar la pertinencia de un concepto ampliamente desacreditado en las ciencias sociales, el de populismo, evaluando el efecto de las políticas participativas sobre los excluidos. Situado en la confluencia de la sociología y de la filosofía política, y mediante una mirada desde abajo, este artículo propone una nueva conceptualización del populismo a partir de los regímenes de identidad, acción y ruptura que abre para los dominados, y que giran alrededor del pueblo como agente activo.
format article
author Federico Tarragoni
author_facet Federico Tarragoni
author_sort Federico Tarragoni
title El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
title_short El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
title_full El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
title_fullStr El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
title_full_unstemmed El pueblo escondido de Chávez. Lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
title_sort el pueblo escondido de chávez. lineas programáticas para una sociología del populismo <em>por abajo</em>
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/a9beeabc424741eb84dbe2262e3e261e
work_keys_str_mv AT federicotarragoni elpuebloescondidodechavezlineasprogramaticasparaunasociologiadelpopulismoemporabajoem
_version_ 1718409676157091840