Las construcciones con verbos de afección en ELE: el vacío del enfoque cognitivo en los manuales

Este estudio aborda la problemática que entraña el proceso de enseñanza-aprendizaje de las emociones en las construcciones inversas con verbos psicológi-cos (p. ej. me gusta) en el aula de Español Lengua Extranjera (ELE). En estas construcciones, un Estí-mulo externo actúa sobre un Experimentador y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beatriz Martín-Gascón
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
FR
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2021
Materias:
P
Acceso en línea:https://doaj.org/article/aa05158c7fb24c92b64a691cca1fb30c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la problemática que entraña el proceso de enseñanza-aprendizaje de las emociones en las construcciones inversas con verbos psicológi-cos (p. ej. me gusta) en el aula de Español Lengua Extranjera (ELE). En estas construcciones, un Estí-mulo externo actúa sobre un Experimentador y genera en este un evento mental particular (p. ej. sentimiento de agrado). Examinamos exhaustiva-mente este tipo de construcciones en 10 manuales de ELE con el fin de dilucidar su tratamiento y partimos de la hipótesis de que su explicación gramatical no incorpora aspectos comunicativo-cognitivos. Los resultados del análisis cualitativo evidencian, en su mayoría, un tratamiento comunicativo de estas formas lingüísticas, pero también formalista, desis-tematizado y poco cognitivo; eso explicaría, en parte, las dificultades que presentan los aprendientes de ELE con estas construcciones. Los resultados apun-tan la necesidad de abogar por una unión de los enfoques comunicativo y cognitivo para un aprendi-zaje satisfactorio de estos elementos gramaticales y una comunicación efectiva.