Evaluación de “biowish remediate” en la biodegradación de grasa animal en suelos (Valledupar, Cesar).

En la presente investigación se buscó evaluar la tecnología “Biowish Remediate” en la biodegradación de grasas de origen animal presentes en suelos, lo cual se realizó en tres fases metodológicas: caracterización de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del suelo, tasas de remoción de las gras...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Karina Paola Torres-Cervera, Jessica Johana Gómez-Romero, Stefany Paola Mejía-Ramírez, Pedro Juan Torres-Flores
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 2021
Sujets:
T
Q
Accès en ligne:https://doaj.org/article/aa08872864354f2395f12b20b92dbad3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación se buscó evaluar la tecnología “Biowish Remediate” en la biodegradación de grasas de origen animal presentes en suelos, lo cual se realizó en tres fases metodológicas: caracterización de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del suelo, tasas de remoción de las grasas y determinación de efectividad de Biowish frente a un fertilizante nitrogenado. Los resultados finales para Biowish en cuanto a degradación de grasas fueron de 1350 mg/Kg de suelo (remoción del 98%), mientras que el Fertilizante dio valores de 20750 mg/Kg (remoción 76%). Además, al caracterizar física, química y microbiológicamente el suelo, se observó que, a pesar de que ambas alternativas se mantuvieron en igualdad de condiciones (aireación, humedad, tiempo y temperatura) para la realización de este estudio, hubo una diferencia significativa entre estas a favor de Biowish en cuanto a remoción de grasas, y en los valores finales de macronutrientes como el fósforo y el potasio.