El lunfardo como elemento identitario en el cómic argentino. El caso de Fueye
A finales del siglo XIX nace en Buenos Aires lo que conocemos como lunfardo, es decir, aquella forma lingüística con aspecto de jerga que pertenecía, sobre todo, a los estratos sociales bajos del español bonaerense. Con el paso del tiempo, este nuevo aspecto lingüístico consigue consolidarse como e...
Enregistré dans:
Auteur principal: | David Giménez Folqués |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/aaa480b92c974f859ae8ae2a7c0fd22a |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
EL LUNFARDO EN LA EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL ARGENTINO
par: Augusto Lorenzino,Gerardo
Publié: (2016) -
Desde el cómic documental al tallerismo: una entrevista con Jesús Cossio
par: Brittany Tullis
Publié: (2019) -
Por ti, por mí, por todas : de niña a mujer feminista, un relato en cómic /
par: Estefani con E, 1985-
Publié: (2019) -
Rius, pedagogo gráfico: sobre el cómic como instrumento para la educación (avanzada) en la justicia (para principiantes)
par: Luis Gomez Romero
Publié: (2019) -
Del cómic a la novela gráfica: mutaciones editoriales de la historieta colombiana en el siglo XXI
par: Juan Alberto Conde Aldana
Publié: (2019)